La última torre que encontramos en la costa barbateña es la Torre de Trafalgar cuyos restos se sitúan sobre una pequeña elevación en el extremo suroccidental del cabo Trafalgar, junto al faro del mismo nombre.
Se trata de un paraje realmente impresionante, en el que por otra parte hubo numerosos asentamientos históricos. Por ejemplo, se han encontrado en las inmediaciones restos de un posible templo en honor a la diosa Juno y una factoría de salazones con dos núcleos del Alto Imperio Romano. Y una importante necrópolis megalítica. También se ha descubierto un asentamiento hispano-musulmán del siglo XIII aproximadamente.

Precisamente se especula con que la torre original fuera construida en el período islámico en torno al siglo IX. Pero la torre actual fue construida en el siglo XVI, cuando el rey Felipe II de España, a través de su comisionado real Luis Bravo de Laguna, encargó un proyecto de fortificación de las costas atlánticas andaluzas para defenderlas frente a los ataques berberiscos.
El duque de Medina Sidonia, propietario del señorío de las almadrabas de la zona, se interesó también en la construcción de torres de marina para la protección de las pesquerías. Mientras que las torres promovidas por el rey eran de planta circular, como la torre de Meca, las promovidas por el duque fueron de planta cuadrada, como la torre de Trafalgar.
Nuestra torre fue posiblemente una de las más potentes de este litoral. Es de planta cuadrada y con potente alambor que se asienta sobre zapata de sillería. Ésta sustenta unos gruesos muros construidos con mampuestos, salvo en las esquinas, donde se utilizan sillares colocados a soga y tizón. A nivel de suelo se encuentra la puerta de acceso, que da paso a una estancia rectangular. En ella se aprecian los restos del arranque de la bóveda, no quedando ninguno de la escalera que comunicaba ambos pisos.


A comienzos del siglo XIX, la Torre de Trafalgar se encontraba en ruinas. En el año 1860, con motivo de la construcción del faro de Trafalgar junto a la torre, se derribó parcialmente para utilizar sus materiales en la construcción del nuevo faro. Desde que fuese derribada, el proceso de deterioro y el abandono de los restos continúan hasta nuestros días
Localización: 36.18309, -6.03558