Entramos ya en la costa de Conil tras dejar el Palmar y nos encontramos con la Torre de Castilnovo o Castilobo. En Conil se construyeron cuatro torres almenara por los Duques de Medina Sidonia para proteger sus almadrabas, la torre Blanca, la torre Atalaya , la torre de Roche y esta torre de Castilnovo. Sólo se conservan estas dos últimas
Se encuentra en un paraje todavía no deestrozado por la especulación inmobiliaria, el Prado de Castilnovo, gracias a la lucha que han llevado Ayuntamiento de Conil y Ecologistas para que la Junta lo declare como Paisaje Protegido.
Fue construida en la primera mitad del siglo XVI, dentro del Plan de fortificación y vigilancia iniciado por Felipe II. Los duques de Medina Sidonia colaboraron construyendo una serie de torres vigía cuadradas (a diferencia de la reaqles, redondas) con el fin principal de proteger las almadrabas de las que habían recibido el monopolio a finales del siglo XIII por el rey Sancho IV.

Situada como a 100m. del mar la torre tenía una doble función, la de torre almenara para prevenir ataques berberiscos y la de torre de almadraba para detectar el paso de los atunes.
Pertenecía a la fortaleza-poblado de Conilete que acogía servicios de almadraba y mercaderes. La pequeña fortaleza tenía alcaide con voz yu voto en el cabildo de Conil. El maremoto del 1 de noviembre de 1755 destruyó este pequeo castillo del que solo quedaría la torre. Pero aún se observan sus cimientos alrededor de la torre.

La torre es de planta cuadrada, ligeramente trapezoidal, con 8,5 m. de lado en la base y 21 m. de altura. Su acceso se hace mediante una pequeña escalera en la parte posterior.
Localización: 36.25387, -6.08046