Torre de São Vicente de Belém

La «Torre de São Vicente de Belém» es sin duda uno de los monumentos mas emblemáticos de la capital portuguesa. Y uno de los más visitados y no sólo por encontrarse cercana al espectacular Mosterio dos Jerónimos.

El proyecto inicial surge del plan de defensa de la barra del Tajo iniciado por João II en las primeras décadas del siglo XV (ver As vicissitudes da fortificação do estuário do rio Tejo). Este plan incluyó la construcción de la Torre de Santo Antonio en Cascais, como vigía adelantada en el estuario, y la Torre S. Sebastião da Caparica, que cruzaría fuegos con la prevista Torre de Belém. De esta forma, una vez acabada, la defensa marítima de la capital quedaría simbólicamente asegurada por los tres santos lisboetas por excelencia.

Pinturas de Roque Gameiro sobre la Torre de Belém

Pero la torre sólo se construiría durante el reinado de su sucesor, D. Manuel. Mientras tanto, en medio del Tajo fue fondeada la Grande Nau, una embarcación de 1000 toneladas fuertemente artillada, que complementaba provisionalmente las baterías de tierra.

Vista e perspectiva da Barra, Costa e Cidade de Lisboa bernardo de caula 1763
«Vista e perspectiva da Barra, Costa e Cidade de Lisboa». Bernardo de Caula, 1763

La Torre fue construida entre 1514 y 1520 por el arquitecto Francisco de Arruda, supervisado por el Maestre de Obras del Reino, Diogo de Boytac, que por entonces estaba dirigiendo los trabajos del Mosteiro dos Jerónimos. Recién llegado de África del Norte donde trabajó en varias plazas fuertes portuguesas, Arruda fue capaz de crear una fortaleza vocación universal moderna y digna de la efervescente Lisboa manuelina.

La estructura está constituida por la torre de residencia acastillada, de tradición medieval, y por la fortificación abaluartada, de concepción absolutamente moderna.

Arquitectura_y_planta_de_la_Torre_de_BelémLa función militar está reservada al baluarte, que avanza sobre las aguas en tres pisos (piso subterráneo, nave y terraza). El baluarte, o plataforma de artillería avanzada, tiene diseño poligonal y cubre una amplia área de fuego. Está adaptado para los primeros usos de pirobalística en Portugal, con 16 cañoneras direccionables y situadas ligeramente por encima del nivel medio de agua, lo que permite la práctica de rebote disparo.

La torre residencial, de cuatro pisos abovedados, es un eco de las tradicionales torres del homenaje medievales. Sus salas (sala del Gobernador, Sala de los Reyes, Sala de las Audiencias, y capilla en la última planta, bajo la terraza) están reservadas a funciones civiles y cultuales.

Belem11Sin embargo, los elementos que más destacan de la construcción son sin duda los decorativos. Así la función defensiva que domina el conjunto es conjugada con numerosos motivos de inspiración fantástica y una simbólica influencia magrebí y orientalizante

Entre los motivos decorativos más destacados se encuentra el famoso rinoceronte tallado en la base de una garita, seguramente inspirado en el rinoceronte que se trajo a Lisboa (desembarcado junto a las obras de la torre) desde la India en 1515 y que tanta expectación suscitó en la época.

La Torre de Belém fue clasificada como Monumento Nacional en 1910, inscrita en el Patrimonio de la Unesco en 1983 y elegida en 2007 como una de las 7 maravillas del país.

Belem02Saber más

Aquí se puede ver un modelo en 3D de la Torre de Belém

Y en este otro enlace un vídeo desde el aire

Guía para niños sobre la Torre

Un comentario sobre “Torre de São Vicente de Belém

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: