Defensas costa andaluza 148: Fuerte Isla Verde

Ya hemos comentado aquí el amplio dispositivo que se levantó en la Bahía de Algeciras en torno a 1730 para el enfrentamiento con la Gibraltar inglesa. Toda esta estructura quedó desmantelada por los zapadores ingleses en 1810 (en el marco de la que se llamó guerra de la Independencia frente a Napoleón).

Reflejamos en este blog tan sólo aquellos fuertes de los que quedó algún resto tras la zapa inglesa. Entre ellos este de la Isla Verde.

La Isla Verde, que hoy se confunde con la plataforma portuaria de la Isla Verde, tras enormes rellenos, tiene una larga historia. La Isla fue la primera cabeza de puente de las tropas de Tarik tras la toma de Gibraltar. Este dio el nombre de su concubina a la Isla, Gazirat Umm Hakim. Pero se asentó su nombre en árabe, al-Yazirat al-Jadra (la Isla Verde), que además fue quien dio nombre a la doble ciudad frente a la que se asentaba ante la desembocadura del río de la Miel que las separaba.

A comienzos del siglo XVIII vuelve la isla a tomar relevancia cuando se proyectó su fortificación y artillado ante el acoso que se pretendía poner en marcha frente a Gibraltar. La isla servía de protección a las embarcaciones, además de batir una zona de la Bahía que controlaban los ingleses por su superioridad naval.

Proyecto de Juan de Subreville. 1734

Aunque hubo proyectos previos bastantes ambiciosos que no se llevaron a cabo, existió una batería provisional desde 1720. Pero el fuerte fue construido en 1734 con diseño del ingeniero Juan de Subreville.

El conjunto defensivo constaba de tres baterías, que apuntaban hacia el Norte, Este y Suroeste, además de un acuartelamiento par la tropa, la puerta principal y un polvorín.

Fuerte de isla Verde. Esquema de Falconaumanni

Luego en el siglo XIX sería ampliado y en el siglo XX se construyeron un par de búnkeres por parte del régimen de Franco.

Mucha más información sobre la historia de la Isla Verde y este fuerte, podemos encontrar en este artículo del historiador Ángel Sáez

Localización: 36.12324, -5.43428

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: