Tras la rebelión de los moriscos (1568), el dispositivo de torres, estancias y fortalezas de la costa quedó gravemente dañado, momento especialmente delicado a tenor del avance de los turcos por el Mediterráneo y el recrudecimiento de los ataques piratas. La Visita realizada en el verano de 1571 por el capitán D. Antonio de Berrío y el arquitecto Luis Vargas-Machuca permitió conocer en detalle, nada más terminar la contienda morisca, hasta qué punto estaban debilitadas las defensas de la costa del reino de Granada (Almería, Granada, Málaga y Cádiz hasta el Guadiaro).
El informe de ambos oficiales era un verdadero programa defensivo de primer orden que pretendía erradicar definitivamente los defectos estratégicos existentes en cada uno de los distritos costeros, toda vez que garantizaba la compleja repoblación iniciada en la marina tras la expulsión de los moriscos. La financiación quedaba además asegurada de sobra con el importante caudal expropiado a los moriscos expulsados del reino. Todo eran ventajas, vamos.

Habrá otro momento para volver sobre las propuestas que realizaron Berrío y Machuca, a la postre en parte incumplidas. Entre esas propuestas, Antonio de Berrio y Luis Machuca aconsejaban construir una torre en la boca del río Vélez para cubrir vigilancia entre el Castillo de Torre del Mar y la torre del Jaral, que veremos en el siguiente post.
Para 1575 la torre estaba construida, lo que fue encomendado al albañil Diego Pérez Carvallo.
Fue una mala decisión, porque fue construida en llano en la desembocadura de un río que demostró gran capacidad de sedimentación, por lo que hoy está a casi 900m. de la costa y pronto perdió su utilidad como vigía. Es el mismo fenómeno que afectó al castillo de Torre del Mar y al puerto que guardaba.
Llamada también Torre de la Manganeta y situada en la llamada zona de los Toscanos, localidad de Almayate Alto, tiene forma troncocónica como la mayoría de las torres levantadas en la época. Tiene 5m. en la base y altura que supera los 7,5m, aunque se supone que una parte puede estar bajo tierra por la sedimentación. El interior es macizo con una cámara superior, a la que se accede por un vano situado al sur. Algunos la consideran «mal construida», porque es la única torre atalaya cuya puerta mira al mar, y la puerta de acceso debe estar siempre a resguardo.

Torre de la Boca del Río Vélez. Ficha técnica
Provincia | Málaga |
Municipio | Vélez-Málaga |
Zona/Pedanía | Almayate Alto |
Otras denominaciones | Torre del Río Vélez. Torre de la Manganeta |
Tipología | Torre vigía costera |
Fecha de construcción | 1575 |
Construcción | Albañil Diego Pérez Caravallo |
Dimensiones | 5m. de base x 7,5m. de altura |
Localización | 36.73209, -4.11456 |