Es una de las torres vigías más originales, pues si no me equivoco es la única de toda la costa que tiene planta rectangular.
Se sitúa al borde de un acantilado sobre la N340 a 30m. sobre el nivel de mar, dentro de la localidad de Almayate bajo, en el término de Vélez-Málaga. Enlaza a levante con la torre de Manganeta y a poniente con el Fuerte del Marqués.
Es una torre que formaba parte del sistema de vigilancia de la costa nazarí, puesto en marcha entre los siglos XIII y XIV.

Aparece en el Reglamento de Carlos III de 1764, asignándole un cabo y dos torreros. Pero en 1781 el ingeniero Francisco de Gózar hizo notar que no era apta para artillería y por eso había proyectado otra ese fin, que no llego a construirse
Tiene forma de prisma rectangular con medidas aproximadas en la base de 5 x 3 metros y con una altura superior a los ocho metros. Presenta un cuerpo inferior macizo con una cámara superior, muy deteriorada, cuyo acceso se abre a partir de los 6 metros y en su cara norte. El terrado presenta un pretil con diversas aberturas que pudieron estar relacionadas con primitivos matacanes; entre ellas citar la que se abre en el lado norte conectada, por el deterioro de la zona, con el acceso.

Torre del Jaral – Ficha Técnica
Provincia | Málaga |
Municipio | Vélez-Málaga |
Zona/Pedanía | Almayate bajo |
Tipología | Torre vigía costera |
Fecha de construcción | Periodo nazarí |
Otras denominaciones | Torre del Corral o del Xaral |
Localización | 36.72126, -4.14956 |
Deja una respuesta