Apenas restos y vestigios quedan del castillo de Torre del Mar, hoy desaparecido entre viviendas
La existencia de algún tipo de sistema defensivo en la Torre del Mar musulmana parece estar demostrada, ya que aparece en los informes de 1497. Posiblemente sobre una torre vigía del siglo X u XI se edificó un castillo en época nazarí destinado a proteger el puerto natural que allí existía, que tenía gran actividad, al tiempo que guarecer la ciudad de Vélez-Málaga. Su nombre era por entonces Torre del Alcozaiba


A lo largo del siglo XVI se constata que poseía un recinto cercado, siendo gobernada por un alcaide y dos guardas. Ya en el siglo XVII las fuentes mencionan la existencia junto a la fortaleza de una aldea de pescadores que es el origen de la actual ciudad.
Ante la evolución del armamento artillero se hace necesario una actualización de sus muros. Así, en 1730, bajo la dirección del ingeniero Pedro Coysevox, se añadió a su primitiva planta trapezoidal un segundo frente compuesto de dos pequeñas cortinas o lienzos unidos a una batería trapezoidal y en los extremos dos cubos o torreones. El interior estaba formado por cuarteles, iglesia y plaza de armas.
Por noticias algo posteriores sabemos que poseía seis cañones de diversos calibres y almacenes en su recinto que los vecinos utilizaban para su comercio, ya que funcionó como aduana para la exportación de productos agrícolas (almendras, pasas, vinos, cítricos, etc.) de la comarca de la Axarquía, además de una tropa, incluyendo la oficialía, de unas 30 personas.

Los informes de mediados de siglo valoran como bueno el estado de conservación del conjunto, hasta el terremoto de 1767. En 1797 los ingenieros militares Francisco de Paula Alcázar y Miguel Ángel Rengel delinean conjuntamente un plano del castillo, población y playa de Torre del Mar de Vélez, en el que se advierte que el alejamiento de la línea de costa convertiría en inútil esta fortificación.
Décadas después, la función militar del Castillo se verá reforzada con la presencia de dos baterías de artillería, las de San Isidro y San Rafael, mucho más cerca de la playa. De estas dos instalaciones no queda hoy rastro
A comienzos del siglo XIX empieza a desaparecer el puerto de Torre del Mar y el castillo quedó cada vez más alejado de la costa, lo que inutilizaba su función militar. Ya en 1830, los edificios para servicio de la fortificación estaban arruinados excepto los muros exteriores y las casas particulares. Hoy, como se dice, quedan restos entre las viviendas y se ha construido en la plaza de la Axarquía un monolito que reproduce el plano del castillo a que antes se ha hecho alusión.

Castillo Torre del Mar – Ficha Técnica
Provincia | Málaga |
Municipio | Vélez-Málaga |
Zona/Pedanía | Torre del Mar (Plaza Axarquía) |
Tipología | Castillo |
Fecha de construcción | Origen nazarí – Rehecho en 1730 |
Proyecto | Pedro Coysevox (1730) |
Localización | 36.74257, -4.09571 |