El Castillo de La Rábita está situado en la costa de Granada. El núcleo de La Rábita pertenece actualmente al municipio de Albuñol. El castillo se localiza en el borde sureste de un cerro que delimita la rambla de Albuñol y el barranco de la Mochila, al oeste
Originalmente fue un ribat y torre defensiva de época nazarí. Los ribat fueron fortalezas erigidas en lugares fronterizos o de cierta importancia estratégica, que servían de asentamiento a los monjes soldados musulmanes. Rábita procede de esta palabra árabe, ribat.

Durante la etapa árabe, este ribat ofrecía alojamiento, y retiro a los comerciantes derviches procedentes de La Alpujarra. Sus moradores se dedicaban fundamentalmente a vigilar la costa. Seguramente este ribat fuese una torre de planta cuadrada perimetrada por una pequeña muralla. Las celdas estarían construidas con materiales perecederos.
Tras la conquista de los Reyes Católicos fue convertido en castillo cristiano. En él se pueden apreciar dos zonas bien diferenciadas. Por un lado, la parte más antigua de época nazarí, que fue reformada en el siglo XVI. Es una zona compuesta por un recinto de planta trapezoidal, con patio central, delimitado por murallas con adarve y un gran torreón adosado en la cara norte.
La otra parte fue construida en el siglo XVIII, alrededor de 1725. Está formada por un hornabeque constituido por dos medios baluartes unidos por una cortina para soportar artillería. El Reglamento de 1764 le asignaba 6 cañones, 25 soldados de milicia urbana incluidos un oficial, un sargento, dos cabos y un tambor, 5 inválidos de artillería, incluido un cabo, un guarda de almacén y un capellán

Un camino en rampa, situado al Este, lleva a la puerta de acceso por la que se pasa al patio del recinto trapezoidal. Desde este patio, estrecho, alargado y en forma de L, se entra a las naves laterales destinadas a vivienda que se sitúan adosadas a las murallas, teniendo en su extremo norte, las escaleras de subida al adarve, desde el que se accede a la torre.
De todas formas, la fortificación tenía un problema: no tenía contacto visual directo con las torres y otras fortificaciones del litoral granadino. Por ello se ordenó levantar una atalaya auxiliar troncocónica que estaba concluida en 1767 como veremos en la siguiente entrada del blog.
En 1849 el castillo estaba ocupado por el cuerpo de carabineros, y desde 1940 hasta 2006 estuvo instalada en él la Guardia Civil. Actualmente pertenece al ayuntamiento de Albuñol, sin que, en este momento, hasta donde sé, tenga ningún uso y si son necesarias reparaciones urgentes.

Un pequeño video informativo sobre el Castillo de la Rábita, pinchando aquí
Castillo de la Rábita. Detalles | |
Provincia | Granada |
Municipio | Albuñol |
Zona/Pedanía | La Rábita |
Tipología | Castillo adaptado artillería |
Fecha de construcción | Musulmán y siglo XVIII (1725) |
Localización | 36.74914, -3.16986 |