Boiro acoge uno de los dos pazos más emblemáticos de Barbanza, la llamada Torre de Goians. El otro es el Pazo de Xunqueiras en Pobra do Caramiñal.
Entre los siglos XVI y XVIII se levantaron un buen número de pazos, mansiones de antiguos nobles y familias hidalgas. A través de ellos estas familias querían dar muestra de su poderío y señorío, construyendo amplias residencias con torres de aspecto militar, palomares, escudos, hórreos, capillas, solanas y hermosos jardines.
Muchos de estos pazos se construyeron sobre antiguas estructuras defensivas de siglos precedentes. Es el caso de este Pazo de Goians o Torre de Goians, situado junto a la laguna de la desembocadura del Coroño en un privilegiado lugar y en un hermoso bosque de pinos, castaños, robles y alcornoques. De hecho, parece que fue una de las estructuras señoriales derribadas por las revueltas irmandiñas en el siglo XV.
Lo que sí esta claro es que la construcción que contemplamos es una reconstrucción realizada en el siglo XVI por Domingo de Andrade (que otras fuentes atribuyen a la familia de los Fandiño Gayoso). Como muchos otros pazos su propiedad pasó por varias familias de las más señaladas de Galicia. Entre ellas destaca la familia de los Mariño, a la que se asocia una bonita historia: Cuenta esa leyenda que la poderosa familia nació del encuentro entre un pescador y una sirena. De ahí que encontremos en los jardines una fuente con la sirena de Sálvora, que también aparece en uno de los escudos de la familia.

En 2010 fue adquirido por al Ayuntamiento de Boiro, que lo continuó dejando en el abandono y la amenaza de derrumbe y ruina. Finalmente, en agosto de 2019 se ha iniciado una rehabilitación que se pretende finalizar para octubre de 2020. Por eso ahora no se puede visitar, pero esperemos que pronto podamos contemplarlo luciendo su antiguo esplendor
El pazo está formado por un edificio principal con forma de L hecho de mampostería de granito y techo a do y tres aguas con teja del país. Destacan unas escaleras que van subiendo hacia la cima de la torre por salas abovedadas hasta llegar a la parte superior de la torre cuadrada que está coronada por una original balaustrada.
Además del Pazo-Torre, la finca dispone de capilla, hórreo, palomar, la casa de los caseros, caballerizas, lagares, embarcadero y pesqueras.
