Hasta el momento hemos visitado en este blog numerosas casas-torre señoriales construida en entornos rurales. Pero lo cierto es que también en ámbitos urbanos del norte de Portugal tuvo un importante impacto la edificación de casas-torre por iniciativa de las familias nobles como símbolo de su linaje y prestigio. La construcción con materiales pétreos, la altura significativa de la edificación, las almenas y la decoración constituían efectivamente símbolos de prestigio asociados al poder señorial.
Podríamos citar aquí la Casa-Torre de Gouveia, la Casa dos Barbosa Aranha en Ponte de Lima, la Casa dos Pinheiros en Barcelos y muchas otras. Pero en Guimaráes ciertamente tuvieron un particular desarrollo estas torres señoriales con elementos defensivos.
A partir de comienzos del siglo XVI Guimarães conoció un período de franco crecimiento urbanístico, con la expansión de la urbe hacia el exterior del perímetro de las murallas medievales. Aquí se construyeron durante el siglo XVI algunas de las más importantes casas señoriales de la villa, como la Casa dos Araújo y Abreu, la Casa Mota Prego, la de los Valadares, la Casa de los Coutos, la de los Navarro de Andrade, la de los Laranjais, la de los Almada o la Casa de las Rótulas.

Buena parte de ellas, como las que veremos en esta entrada, beben de tres grandes influencias que señala Catarina Oliveira: la arquitectura tradicional portuguesa popular, la arquitectura militar medieval y la arquitectura clásica del Renacimiento. Y además frecuentemente fueron resultado de transformaciones y adaptaciones de casas-torre preexistentes construidas entre los siglos XIII y XV.
Nos vamos a limitar a tres de ellas, la de los Almada, la de los Laranjais y la de los Mota Prego.
Torre dos Almada
Fue elevada sobre una torre previa en la primera mitad del siglo XVI como residencia de Pedro Álvares de Almada no antiguo Largo da Tulha, actual Rua Dr. Avelino Germano.
La torre encajada entre edificios tiene un evidente aspecto medieval, construida en cantería de granito, con dos pisos más la planta bajo en la que se sitúa la puerta de arco completo.
Torre Casa dos Laranjais
Esta casa señorial data del siglo XIV, si bien la estructura actual proviene del siglo XVII y sobre todo del XVIII

La torre, rematada por merlones y con una gárgola en la esquila, muestra una lápida con la fecha de 1654, época en que habría sido transformada a partir de la original.
La última campaña arquitectónica se remonta al siglo XVIII, cuando era señor de la Casa Torcato de Barros de Faria. Este fue responsable de las modificaciones y añadidos introducidos, principalmente a nivel del cuerpo del edificio, y que reflejan los conceptos habitacionales setecentistas, patentes en la regularidad de la planta y de los alzados. Es evidente la búsqueda de estabilidad y el desarrollo horizontal de la Casa, de la cual resulta una fachada relativamente larga, de dos pisos, el último de los cuales presenta trato privilegiado, como la gran mayoría de los pisos nobles de este período.

Aunque la torre exhibe la lápida con la fecha de 1654, es posible que Torcato de Barros de Faria haya realizado obras en esta área en 1720. Sea como sea, hoy es un monumento que no deja de imponerse en la malla urbana de la ciudad, recordando los tiempos medievales, y el poder de quien habitaba en ella.
Casa dos Mota Prego
La casa Mota Prego proviene de una casa torre edificada en la edad media cuando ya tenían una significativa presencia en Guimarães. La estructura incial de la casa es todavía hoy bien visible en esta Casa-Torre señorial.

A mediados del siglo XVI, Gaspar de Carballo, canciller de Joao III, intervino en el edificio ampliando las ventanas del piso superior de la torre y en el anexo. Maderas de ébano procedentes de la India se utilizaron en la decoración interior
La fachada principal de la casa fue construida en el siglo XVIII cuando se abrió el Largo da Misericordia. Pero las obras fueron interrumpidas alrededor de 1746 cuando el arzobispo de Braga, José de Bragança, fijó en la Casa Mota Prego la sede episcopal. La última intervención en la casa se desarrolla a finales del siglo XVIII comienzos del XIX, cuando se construyó la última ala de la casa.
Nota. Imagen de portada Casa dos Mota Prego, de Wikimedia
Deja una respuesta