Subiendo ya el rio Miño y antes de pasar por el castillo y los fuertes de Vilanova de Cerveira, nos detenemos visitando tres torres señoriales de diferentes épocas. Probablemente debido a la proximidad del río y de la frontera con Galicia, las tres conservan un imponente aspecto militar, muy al gusto de la época tardomedieval en que fueron construidas para afirmar la nobleza y poder de sus propietarios.
Se trata de la «Torre de Lanhelas», todavía en el municipio de Caminha; la «Torre de Reboreda» o «Penafiel», en el término de Vila Nova de Cerveira; y la «Torre da Silva», ya en el municipio de Valença.

Torre de Lanhelas (Caminha)
La quinta de Lanhelas se remonta al final del siglo XV cuando fue constituida por Gil Vasques Bacelar. La Torre de Lanhelas en realidad está constituido por tres torres de diferentes dimensiones y construidas en épocas diferentes, unidas por los edificios que componen la residencia.
La torre más antigua se remonta a 1531, construida por el hijo del fundador del señorío, Afonso Vaz Bacelar. Es la torre mas alta de la casa, de inspiración claramente militar, como era común en la arquitectura señorial de la época entre el Duero y el Miño. La segunda torre fue construida sobre el brazo del río en 1573 por el yerno del anterior, Rui de Sá Sotomayor.
Un heredero del anterior, Camilo Sá Sotomayor, es el que construyó una tercera torre en 1831, ligada a la torre original mediante un ala residencial

La Torre de Lanhelas fue clasificada como Inmueble de Interés Público en 1993. Actualmente acoge eventos como bodas y celebraciones
Torre de Reboreda o Penafiel (Vila Nova de Cerveira)
La Torre de Reboreda se construyó en el siglo XVII, pero sufrió reconstrucciones en 1771 y 1864, tal como consta en inscripciones existentes en su fachada.

Se trata de una torre rural, de aspecto macizo militar, perteneciente a la llamada Quinta da Torre. La plataforma donde se sitúa es un amplio complejo agrícola sobre la llanura aluvial del Miño. Lamentablemente contiguo a la fachada lateral se construyó un garaje en hormigón que desentona totalmente con la torre. En las cercanías se encuentra la Capilla da Senhora da Graça.
Es de planta cuadrangular, con tres plantas y cubierta por un techo de cuatro aguas
Torre da Silva (Valença)
La Torre da Silva, integrada en una casa noble, es de las tres que estamos analizando la más antigua. Se construyó probablemente en el siglo XIV, recibiendo remodelaciones en el siglo XVI y en el siglo XVII

Se trata de una torre de planta cuadrangular con tres pisos y cubierta a cuatro aguas. Las fachadas están recorridas por una cornisa, con gárgolas de cañón en los ángulos, y están coronadas por merlones prismáticos, con gran espacio entre ellos.
En la actual fachada principal se encuentra el escudo de los Condes de Priègue, a los que perteneció la torre tras la creación y asignación del condado por el Rey Felipe IV de España en 1643.