Torres senhoriales Ponte de Lima 1: Torre de Refóios

También existe en el ámbito del municipio de Ponte de Lima un notable conjunto de “torres señoriales” que se distribuye a lo largo del valle del río Lima. Muchas de esas torres se empezaron a construir a partir del siglo XIII como torres aisladas inspiradas en las torres del homenaje de los castillos. Fueron utilizadas por familias en proceso de ascenso social, como residencias para remarcar su estatus y para la gestión de las tierras asociadas al señorío.

En Ponte de Lima vamos a centrarnos en las dos más significativas por su manifiesto origen medieval y su significado aspecto defensivo: la Torre de Refóios y el Paço de Curutelo.

Pero además hemos visitado y no quería dejar de citar aunque fuera de pasada, la Torre da Casa do Paço de Beiral, en Labruja, la Torre da Casa do Mosterio, en Vitorino das Donas, y el Solar de Bertiandos en la freguesía de su nombre.

Solar Bertiandos-1
Solar de Bertiandos
Paço de Beiral-3
Paço de Beiral
Torre Casa do Mosterio-2-2
Torre Casa do Mosteiro

Torre de Malheiros o de Refóios

Está situada en la freguesía de Refóios de Lima, muy cerca del rio. Por desgracia, no se conoce con exactitud la historia de esta torre, y no ha sido posible identificar la familia que promovió su construcción, ni siquiera la fecha concreta en la que tuvo lugar.

En el siglo XII, D. Afonso Henriques donó las tierras de Refoios a Mem Afonso bien en 1124 o hacia 1157, según las fuentes. Pero no se sabe con certeza si fue por entonces cuando se construyó la torre. Del mismo modo debe ser tomada con reserva la leyenda de los lobos que ligan la torre con D. Afonso de Ancemondes, compañero del Conde D. Henrique y patrocinador del Monasterio de Refoios del Lima.

Torre de Refoios-3
Torre de Refóios

Algunos autores en cambio identifican ciertas semejanzas con la vecina Torre da Giela por lo que se situaría al final del siglo XIV. Otros investigadores sitúan la construcción a mediados del siglo XIII por las analogías con la torre de Penegate, en la vecina Vila Verde (Braga), y con la de los Barbosa, en Penafiel (Porto).

Descripción

La Torre, en efecto, presenta una serie de características que podemos considerar «arcaicas» y que la situarían en época románica. De planta cuadrangular, y de relativa baja altura, es una estructura maciza de dos pisos, con acceso por puerta única elevada. Esta, de arco apuntado con largas dovelas, se abre en la fachada Sur y a ella se accede a través de escalera recostada al alzado, formando un patín cuadrangular sin protecciones laterales. Los pisos disponen de estrechas aberturas abiertas axialmente y se corona por almenas cuadrangulares. El aparejo utilizado refuerza estas características pre-góticas, al recurrir a hiladas relativamente irregulares, con sillares no muy bien aparejados.

Torre de Refoios-4

No existe, aquí, ninguna señal de refinamiento estético gótico (como las ventanas y los balcones) característicos de los siglos de la Baja Edad Media; en cambio, la simplicidad y el aspecto macizo recuerdan las torres de homenaje de los castillos románicos (aisladas en el interior de patios amurallados).

En la Edad Moderna, eventualmente en el siglo XVII, se construyeron edificios anexos, más bajos y de carácter esencialmente agrícola. Recientemente la torre y estos edificios han sido transformados en un encantador alojamiento de turismo rural (Turismo de Habitação). En 1996 fue clasificada como Inmueble de Interés Público

Refoios 1922
Amigos da Ribeira-Lima. De izquierda a derecha, sentados: João Gomes de Abreu de Lima, conde de Bertiandos y Francisco de Abreu Maia; en pié: António de Magalhães (visconde de Cortegaça), padre Araújo Calheiros, conde de Aurora y António Ferreira. Fotografia tirada junto a la Torre de Refóios de Lima en 1922.

La leyenda de los lobos

Narra la leyenda que el primer señor de la Torre de Refoios, Alfonso Ancemondes, cuando cazaba osos en la sierra de Labruja, Ancemondes vio un lobo. Apuntó y lo alcanzó entre los ojos con una flecha.

El animal, herido, huyó rápidamente y desapareció entre dos rocas. En su persecución, el noble chocó contra las rocas y cayó al suelo inconsciente. Cuando Ancemondes recuperó sus sentidos, se encontraba en una cueva decorada con troncos de árboles con un pequeño fuego que calentaba a dos viejos lobos. A su lado, una doncella cubierta con pieles de ciervo acariciaba al lobo herido. Ella pensó que el caballero era su alma gemela y que él estaba allí para liberarla de su triste maldición, así que le preguntó si él era su salvador.

Lleno de malos pensamientos, el cazador pensó que estaba siendo víctima de una trampa tendida por un ambicioso lobo. Creía que estaba tratando de conquistar el corazón de un noble romántico atraído por las hazañas maravillosas y la llamó impostora.

De repente, una extraña belleza inundó el rostro de la joven en una combinación de lo angelical y lo demoníaco, a la vez real y salvaje, sorprendiendo por completo a Ancemondes. Luego dijo que no le diría quién era, solo que su encantamiento solo se podía romper con el amor sincero de un noble leal. Ancemondes escuchó y se dio cuenta de que había dado la espalda a una felicidad desconocida para cualquier mortal antes que él, y así cayó de rodillas pidiendo perdón.

Nadie sabe lo que pasó después. La gente dice que Don Ancemondes desapareció después de donar todas sus pertenencias a la Iglesia … Tras perder la oportunidad de unirse a su alma gemela y ser esclavizado por su amor, su alma condenada vagabundea por la cordillera en penitencia durante siete noches cada año. Nadie sabe por cuánto tiempo debe soportar este destino; tal vez mil años por venir, tal vez incluso más …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: