Castelo de Longroiva

En los albores de la creación del reino de Portugal, D. Afonso Heriques, estableció un plan de defensa de la capital, Coimbra, tanto al Sur y al Este del Mondego. Esta tarea fue encomendada por D. Afonso a la Orden del Temple, por su amplia experiencia en Oriente durante las Cruzadas. En 1145 les son donadas varias localidades como Mogadouro, Penas Róias y también Longroiva.

castelo_longroiva
Dibujo del Castillo de Longroiva. Fuente Gobierno Civil de Guarda

Para esa fecha -al menos desde el siglo X- existía en aquella aldea una pequeña fortificación, que habría reutilizado probablemente un castro preexistente; de aquella primitiva fortificación ya no queda ningún vestigio.

En 1174 el Mestre de la Orden del Temple mandó construir el Castillo cuyos restos son los que han llegado hasta nosotros. Gualdim Pais hizo erguir la torre de homenaje, en un excelente aparejo de cantería granítica y de una altura considerable. En efecto, es a los Templarios a quien se debe la introducción de las Torres del Homenaje en los castillos de Portugal aprovechando la experiencia adquirida en las Cruzadas

Logroiva-3En lo alto de la torre había instalado un sistema de defensa de tiro, el cadahalso, una estructura de madera que permitía abrigar a los defensores de las saetas enemigas. Esta estructura no se conserva por su carácter perecedero -de hecho, pronto fueron sustituidos por los matacanes- pero en lo alto de la torre son apreciables los orificios a distancias iguales en los que se sustentaba.

Longroiva se constituyó así en una de las más importantes realizaciones de arquitectura militar templaria de la Beira Interior contemporánea de otras obras templarias tan importantes como las de Almourol y Pombal, ambas igualmente de las décadas de los años 60-70 del siglo XII.

Logroiva-5.jpgEl castillo sufrió diversas trasformaciones. Por ejemplo, en la época de D. Dinis I, en cuyo reinado, ante la extinción de la Orden del Temple, los dominios de la población y su castillo fueron incorporados en 1319 al patrimonio de la Orden de Cristo.

Por un Informe de 1505 se sabe que la torre del homenaje era una estructura aislada en el patio central, característica que define su carácter plenamente románico. En ese momento, tenía tres pisos y ya existía la ventana manuelina, que aún posee. También el patio central románico había sido entonces casi íntegramente ocupado por el palacio del comendador de la Orden de Cristo.

Logroiva-6Desafortunadamente, la importancia de Longroiva disminuyó considerablemente en la Edad Moderna. Dos siglos después de la descripción del pazo del comendador, sus casas se encontraban ya en ruina, la cisterna, que abastecía el interior, obstruida, y las puertas del castillo, que en el pasado habían defendido el acceso, no poseían ya ninguna reja o portón de madera.

Peor aún, en el viraje hacia el siglo XIX, el castillo fue transformado en cantera local, siendo desmanteladas progresivamente sus murallas, por lo que se desconoce realmente su planta. Esta ruina provocada coincidió con la extinción del municipio de Longroiva, que pasó a integrarse en Mêda, hecho que prueba la extrema decadencia de este territorio y la poca atención de que era objeto. Posteriormente, el patio central fue convertido en cementerio de la población, situación que perdura hasta hoy. La actual muralla de planta trapezoidal resulta de las obras de adaptación a cementerio.

Logroiva-8En el siglo XX, con la nueva conciencia patrimonial, las investigaciones realizadas revelaron algunas de las estructuras originales, como la cisterna. Sin embargo, ya pesar de algunos intentos para rehabilitar el monumento, llegó a nosotros como una ruina, pese a haber sido declarado Monumento Nacional en 1943.

Logroiva-2

Un comentario sobre “Castelo de Longroiva

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: