El «Castelo de Ranhados» es un pequeño castillo perteneciente al municipio de Meda del que no consta papel relevante en la defensa del territorio, razón que habría favorecido su rápido declive.
Es un castillo aislado en una elevación sobre la población de su nombre, en la confluencia del rio Torto y el de la Teja. Es posible que hubiera también aquí un castro posteriormente romanizado, pero los orígenes del castillo medieval son tardíos, se remontan a 1286 cuando D. Dinis aprobó carta foral para la localidad. Es a este monarca que se atribuye la edificación del castillo, probablemente con la ayuda de las Órdenes del Templo y del Hospital, que poseían territorios en la zona.
La fortaleza se encuentra en muy mal estado de conservación, pero en todo caso, es aún posible percibir la organización general gótica. El perímetro tiene la forma ovalada, característico de las villas nuevas de Trás-os-Montes y Alto Duero fomentadas por D. Alfonso III y D. Dinis.

Sin embargo, no existen vestigios de que existiera Torre del Homenaje, lo que puede indicar que se trata de una fortaleza secundaria.
Se aprecian dos torres, una que refuerza el ángulo sudeste en oposición a la entrada, y otra situada en el interior del recinto, aparentemente asociada a una segunda puerta (de la Traición), de menores dimensiones y protegida por doble pared, implantada hacia el Este del conjunto. La cerca tenía un adarve, al que se accede por escalera de uno de los lados de la puerta principal.
En 1381 D. Fernando I hizo donación del castillo a los Távoras. Algunos autores sostienes que la construcción del conjunto militar podría corresponder más bien a este reinado, hipótesis razonable teniendo en cuenta la aparente simplicidad de la fortificación y las diferencias con respecto al tipo de construcción que se hacía en el tránsito entre el siglo XIII y el XIV, en particular la inexistencia de Torre destinada a defender activamente la puerta de entrada.
En 1836 el municipio de Ranhados fue integrado en el de Mêda. En 1846 su plaza de armas acogió el cementerio de la localidad, función que sigue desempeñando hasta nuestros días. En 1977 fue declarado Inmueble de Interés Público

Deja una respuesta