Recogemos aquí algunas de las más significativas «Torres do Relógio» del distrito de Guarda. Estas torres son civiles y simbolizan el poder local (a veces frente el poder de la corona y, sobre todo de la iglesia). Su objetivo solía será el de alertar a la población en momentos de peligro o para difusión de otros mensajes como el inicio y término de los trabajos del campo, la hora de la cena y el mediodía
Su orígenes y antigüedad son muy diferentes. Construidas más recientemente en el siglo XIX o de origen medieval, formando incluso parte de las originales murallas. Se trata en suma de un elemento bastante singular y definitorio de los pueblos portugueses.
En el distrito de Guarda hemos encontrado bastantes de estas torres, algunas de las cuales que reflejamos en esta entrada
Torre do Relógio de Sortelha. Sabugal
Se trata de una torre aislada fuera del recinto amurallado del arrabal de la villa, construida sobre un afloramiento rocoso. La torre se encuentra almenada y abierta por ventanas rectas. No logro averiguar nada sobre su época de construcción, si bien por su traza parece del siglo XIX.
Torre do Relógio em Almeida
Se trata de una torre de comunicaciones construida en el siglo XIX. De planta cuadrangular, con tres plantas separadas por friso y cornisa de cantería de granito. El último piso presenta cuatro campanarios en arco de vuelta perfecta.
Torre do Relógio em Meda
La Torre do Relógio de Mêda se encuentra en lo alto de un monte granítico dominando la ciudad. Este lugar primitivamente estuvo ocupado por un castro prehistórico cuyos vestigios aún subsisten.
La actual estructura se remonta a una torre vigía que allí existía en la edad media para vigilar la sierra de Marofa y apoyar a la población de Castelo Rodrigo. En el siglo XVII en el lugar fue construida con piedra de esta primitiva estructura fortificada una capilla bajo la invocación de Nuestra Señora de la Asunción. La actual Torre do Relógio fue erigida en el siglo XIX. Es de formato cuadrangular en cantería de granito y coronada por almenas.
Torre do Relógio em Miuzela. Almeida
Vale la pena visitar en la aldea de Miuzela la hermosa Torre del Reloj construida sobre una piedra pulida por los tiempos y que los niños usan como tobogán.
Construida en la segunda mitad del siglo XIX fue inmediatamente adoptada como símbolo de poder civil y de independencia autárquica, representando para este pueblo algo como lo que para otros representaba su pelourinho. Cuando el tren llegó aquí, transportando vientos de cambio que este pueblo tan bien supo agarrar, pasó la torre a ser blanco de las mayores atenciones, ya que todas las cabezas se volvían a su reloj controlando la hora a la que llegaba el caballo de hierro que se detenía en su concurrido apeadero. También sirvió el reloj como instrumento de enseñanza, pues los profesores, debido a la escasez de relojes de pulsera o de bolsillo, para allá llevaban a sus alumnos enseñándoles a leer las horas. La torre, imponente edificación en granito de la región, sirvió también de prisión, y su reloj continúa hoy cumpliendo a la perfección la misión de que fue concebido.
Torre do Relógio em Pinhel
La Torre do Relógio de Pinel se construye en el siglo XIX en el lugar donde se erguía la primitiva Torre do Relógio que era conocía como Torre do Galo, situada entre la Porta de Alvacar y la desaparecida Porta da Vila.
Es de planta cuadrangular con el interior coincidente con el exterior. Presenta fachadas constituidas por dos pisos y coronamiento, divididos por cornisas de granito saliente. En el primero, se distingue la base prominente y la entrada de la torre y, en el segundo, la caja para el reloj y las campanas. En la fachada principal, orientada a O., el paramento mural del primer piso está marcado por una rana oval y el segundo piso por la ventana de dintel curvo que alberga la campana. En el eje de esta ventana, se inscribe el círculo de cantería de granito que enmarca el reloj, con paramento caído, numeración romana y punteros
El coronamiento de la torre es en pináculo piramidal, de seis paños divididos por listas de granito, coronado por cornisa doble con función de ménsula para el remate en esfera. Esta es encimada por una veleta con la figura de un gallo. Sobre los ángulos de la torre, se levantan los pináculos de granito, compuestos por base rectangular y remate en pirámide
Torre do Relógio em Sabugal

Se trata de un campanario de planta cuadrada construido probablemente en el siglo XVIII con una campana y un reloj. Formaba parte de puerta de entrada en la ciudad amurallada. En su momento fue prisión de la fortaleza en la que cumplió condena Brás Garcia de Mascarenhas, gobernador de Alfaiates e famoso poeta y militar
Torre do Relógio em Celorico da Beira
La probable construcción de la torre se realiza en el siglo XIV o en el XV integrando el sistema defensivo del primitivo castillo. Es en el siglo XVII cuando es probablemente transformada en torre do relógio.
Es de planta cuadrada, de volúmenes simples, con coincidencia entre el exterior y el interior y cobertura a cuatro aguas. Las fachadas están realizadas en cantería rematadas por cornisa. La fachada orientada al NO es la que dispone de la puerta de entrada y del reloj. Sobre la cornisa dos pilares sostienen una estructura metálica con campaña de bronce.
Torre do Relógio de Vila Nova de Foz Côa
Del Castillo de Vila Nova de Foz Côa -construido en la época del reinado de Afonso V en el siglo XV- apenas quedan algunos restos. La Torre do Relógio perteneció probablemente al recinto amurallado siendo reconstruida en el siglo XIX.
Es de planta cuadrangular, de volumen simple y desarrollo vertical, con cubierta en terraza, protegida por guardas de hierro forjado. La estructura en albañilería de piedra revocada y pintada en blanco, rematada por friso y cornisa. Las fachadas están marcadas por tres registros, siendo el primero en cantería de granito, con juntas salientes, pintadas de blanco, abierto en la fachada principal por puerta en arco abatido que se extiende hasta el segundo registro, El tercer y último registro, separado por friso redondeado de granito, es suavemente recortado y presenta en las cuatro caras esfera de reloj circular
Torre do Relógio de Castelo Rodrigo
La Torre do Relógio de Castelo Rodrigo llama la atención por su aspecto moderno incrustado en uno de los torreones. Se sitúa en el ángulo suroeste de la muralla barbacana que protegía el castillo, sobre una torre de planta circular a la que se acondicionó un campanario de registro único con cuatro vanos en arco pleno. Originalmente esta torre campanario disponía de un reloj de martillo con pesos de granito.