Forte da Praia da Consolaçao – Peniche

El «Forte da Praia da Consolação», situado en la freguesía de Peniche Atouguia da Baleia, fue mandado edificar en 1641 por D. Jerónimo de Ataíde, Conde de Atouguia y señor de Peniche. La edificación de esta fortificación tenía como objetivo reforzar la defensa de la ensenada de Peniche, cruzando fuego con la fortaleza de la villa. En realidad, su construcción se inserta también en una estrategia desarrollada en la época en toda la línea costera del Reino, que pretendía sustituir o complementar el bombardeo desde las fortalezas por una sucesión de pequeños puntos fortificados, según un principio de movilidad táctica.

Forte Consolação-3La construcción de la fortaleza fue terminada en 1645, pero pocos años después, en 1665, la estructura de la plataforma fue ampliada. Alrededor de cien años después, en 1755, el gran terremoto que asoló el país destruyó parte de la batería que estaba orientada al mar.

En el tránsito del siglo XVIII hacia el siglo XIX el fuerte recibió obras de ampliación. En 1796 ya estaban construidas las cinco plataformas del lado oeste para asentamiento de bocas de fuego, no volviéndose a reconstruir el baluarte. En 1800, se levantó hacia el este una batería con 15 cañones orientada al norte para reforzar la defensa de la playa.

Planta Forte Consolação
Fuente SIPA y elaboración propia

El fuerte se desarrolla en planimetría estrellada, con cuatro baluartes triangulares y cinco plataformas donde quedaban dispuestas las bocas de fuego, manteniendo en su esencia la estructura manierista original. La fortaleza está rodeada por un foso, por lo que el acceso a su interior se hace por un puente. El portal principal, de arco de vuelta perfecta, tiene marco de aparato rústico flanqueado por dos pilastras. Sobre el portal se colocó una lápida con inscripción alusiva a la fundación y edificación de la fortaleza y el escudo nacional coronado. En el centro de la plaza de armas se edificaron varias construcciones de planta rectangular, con terraza, que se disponen alrededor de un patio.

Ya sin funciones militares, en 1947 sus dependencias fueron ocupadas por una colonia de vacaciones a cargo de las Religiosas del Sagrado Corazón de María. En 1954 recibió obras de adaptación (sanitarios, cocinas) creándose para ello un nuevo espacio cerrado, del lado sur del atrio, entre la muralla y las construcciones del mismo lado; se instalaron puertas, ventanas; paredes en albañilería, revestimientos de baldosas, y revocos interiores.

Forte Consolação-1En 1974 fue cedido a una Asociación Recreativa, la cual procedió a la construcción de una zona cerrada en 1983 con contrachapado y tejado de plástico. En 1978 fue clasificado como Monumento Nacional, lo que no impidió que la Asociación que lo ocupaba construyera en 1983 una zona cerrada con contrachapado y tejado de plástico.

En 1997 y 2003 se procedió a la consolidación y estabilización de los tramos de muro adyacentes a la escalera de acceso a la playa. Sin embargo, por el exterior hay zonas en avanzado estado de erosión que pueden poner en riesgo la estabilidad del fuerte.

En agosto de 2017 el fuerte ha sido cedido por el Estado al Ayuntamiento de Peniche con fines museológicos, «uno dedicado al patrimonio geológico del municipio» y otro «al patrimonio histórico militar de la región de Peniche, en el que esta fortificación se integra”. Se ha previsto un plan de rehabilitación y recuperación.

Forte Consolação-4

Un comentario sobre “Forte da Praia da Consolaçao – Peniche

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: