Mosterio de Flor da Rosa

Al «Mosteiro de Flor da Rosa», también se le conoce como Convento o Paço de Flor da Rosa, y se localiza en Crato. Se trata de uno de los más importantes ejemplos de monasterios fortificados de la Península Ibérica. Hoy alberga una de las Pousadas de Portugal.

Alzado-1
Alzado Principal. Fuente SIPA

Reseña histórica

Con el objetivo de su defensa y repoblación el rey Sancho II donó en 1232 el dominio de Crato a la Orden de São João de Jerusalén (o del Hospital, actual Orden de Malta). Para poder administrar sus dominios y cumplir los objetivos de la donación, en torno a 1340 la Orden trasladó su sede desde Leça do Bailio al castillo de Crato, creando allí un priorato.

Con el crecimiento de la Orden y su influencia, en 1356 se empieza a construir el monasterio fortificado de Flor de Rosa para albergar la casa madre de la misma

FlorRosa-6En 1527, el Infante D. Luis asumió la administración de los bienes de la Orden de Malta y decidió fundar un colegio de Teología para 30 religiosos, para lo que se produjeron una serie de ampliaciones del monasterio, pese a que el tal colegio no llegó a funcionar.

A partir de 1615 ya se tiene constancia del abandono y ruina progresiva de la edificación, que se acrecentó con el terremoto de 1755 y luego a finales del siglo XIX con un fuerte temporal.

En 1910 el “Mosteiro da Ordem do Hospital de Flor da Rosa” fue clasificado como monumento nacional. A partir de entonces se han realizado numerosas campañas de reconstrucción de las cubiertas, reparación de los muros, los terrazos, almenas, colocación de gárgolas, etc… En 1995 se adosó una edificación y se adaptó el monasterio para uso como Pousada histórica.

FlorRosa-5Descripción

El conjunto está compuesto por tres edificaciones distintas:

El PAÇO ACASTELADO, gótico, ampliado en el siglo XVI, constituido por tres torres dispuestas en la fachada principal, que está orientada hacia el sur, dirigidas y escalonadas de este a oeste. La entrada se haría por la cara oeste de la torre más baja, a través de puerta sobreelevada, de arco roto, guardada por matacanes.

La IGLESIA FORTALEZA, gótica y manuelina, de nave única de gran altura y ancho transepto y cabecera poco profunda. Presenta planta longitudinal compuesta por nave, transepto saliente, sacristía. En la fachada principal se abre el pórtico de acceso.

El CONVENTO o dependencias conventuales, renacentistas y mudéjares; el claustro presenta planta cuadrada con acceso principal al sur; las galerías están cubiertas por bóvedas nervadas, aplanadas, de cuatro tramos incluyendo el de las esquinas.

Detalles

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: