Historia
El Castelo de Noudar, se encuentra estratégicamente situado entre dos ríos: la ribera de Múrtega y el río Ardila, como centinela de la frontera con España.
No es así extraño que desde la prehistoria estuviera habitado, siendo ocupado sucesivamente por romanos, visigodos y musulmanes. Estos últimos fueron los constructores de la fortificación primitiva alrededor del siglo X u XI, que consistiría en una pequeña torre o castillo cuya función era servir de control en el camino hacia Beja.
Fue conquistado a los moros en 1167 por Gonçalo Mendes da Maia que fue conocido como “O Lidador”. Recibió fuero de Alfonso X y pasó a el Rey Afonso III en 1253 tras el matrimonio con la hija del primero.
Pasó definitivamente a la corona portuguesa por el tratado de A Guarda (1295) que estableció la paz entre Dom Dinis y Fernando IV de Castilla. En 1303 fue donado a la Orden de Avis con la condición de la reconstrucción y reparación del castillo
Durante la guerra de Restauración de la Independencia en 1644 el castillo y su pueblo quedaron en poder de las tropas españolas, hasta que tras la guerra de Sucesión de España por el tratado de Utrecht (1715), el Castillo de Noudar y su distrito serían devueltos a Portugal.

En el siglo XIX la villa fue despoblándose paulatinamente, hasta que en 1825 quedó abandonado a favor de la nueva sede municipal Barrancos. En 1893 fue comprado en una subasta por João Barroso Domingues. Sus ruinas fueron clasificadas como Monumento Nacional en 1910 y en 1997 pasó a propiedad municipal
Características
El castillo tiene una planta hexagonal, de eje longitudinal noroeste – sureste , que define dos espacios: la alcazaba y la cerca del pueblo.
La primera está dominada por la torre del Homenaje, de planta cuadrangular y unos 18 metros de altura, coronada por almenas, que defiende la entrada del recintodefendiendo la entrada del recinto. Posee dos puertas de acceso a pisos distintos y en su interior, en el segundo piso, accesible a través de una escalera de piedra, se abre una cisterna.
La cerca amurallada está reforzada por una decena de torres y cubos adosados, el principal de los cuales protege la Porta da Vila. En el interior del recinto destacan la Igreja da Nossa Senhora do Desterro, reconstruida na década de 1980 y la Casa do Governador.
La leyenda de la serpiente de Noudar
Entre las historias que se registran a nivel local, hay que destacar la de la serpiente, donde se cuenta que en el interior del castillo habita una serpiente adornada por un monho de trenzas en su cabeza. Esta serpiente, que sería una princesa mora encantada que saldría sólo durante la noche.
Entre la Magia , la Leyenda y el Destierro del lugar
Me gustaMe gusta