Defensas costa andaluza 150. Torre de Getares

Cumplimos ya 150 entradas desde que empezamos nuestro recorrido por el lejano San Juan de los Terreros en Almería. Estamos en Algeciras, en Getares. Y allí casi a un km. de la costa encontramos la Torre del Arroyo del Lobo, o simplemente Torre del Lobo y a veces Torre de Getares, sobre la que existe poca información documental.

Pese a esa falta de documentación, las investigaciones arqueológicas, datan su construcción entre los siglos XII y XIII, vinculada al sistema defensivo exterior de la ciudad de Al-Yazira Al-Jadra, como ocurre con la Torre de Botafuegos o con la desaparecida Torre de los Adalides. Lo más probable es que su situación, no especialmente destacada para la vigilancia de la costa, permitiera no obstante controlar el tramo de la costa desde punta Carnero hasta punta de San García y sobe todo el camino que discurriendo por la costa comunicaba las ciudades de Algeciras y Tarifa.

La torre se encuentra situada en la ladera del cerro del Lobo, a 76,3 metros sobre el nivel del mar y a 935 metros de la costa. Al norte la limita el arroyo Pícaro y al sur el arroyo del Lobo.

Tiene planta rectangular con unos 8 metros en su máxima longitud. Debió alcanzar los 13 metros de altura, aunque en la actualidad los restos conservados no superan los 6 metros. Poseyó dos plantas y sótano accesibles a través de unas escaleras de obra cuyo arranque y parte de su bóveda de ladrillo se conservan actualmente. Los materiales empleados en su construcción fueron mampuestos y lajas de piedra similares a los presentes en las colinas y cerros próximos unidos con argamasa.

Localización: 36.09057, -5.45406

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: