Defensas costa andaluza 146. Torre del Almirante

La Torre del Almirante, de la Almiranta o de la Infanta se sitúa en la zona conocida como El Polvorín, integrada en el Paseo Cornisa. Durante la Edad Media la torre situada en el emplazamiento que ocupan la actual formaba parte del sistema de torres almenaras que protegían la costa próxima a Al-Yazirat Al-Hadra. Esta torre controlaba la Playa de El Rinconcillo, invisible desde Algeciras, frente a desembarcos enemigos en la costa. Se ignora el momento exacto en que fue construida y en las fuentes medievales aparece por primera vez durante el cerco de la ciudad de Algeciras en 1344 por parte de Alfonso XI cuando la torre fue base de operaciones del Almirante Egidio Boccanegra de la escuadra genovesa.

Por lo demás se desconoce todo sobre su tamaño y organización interna ya que quedó arruinada en fecha y por causas que aún desconocemos, aunque este hecho puede ponerse en relación con la destrucción de Algeciras en 1379. El despoblamiento de la ciudad y de su entorno rural harían inútil su mantenimiento, abandono que, a la postre, provocaría su ruina.

Los restos que hoy se conservan corresponden a una reconstrucción realizada en el siglo XVI, en 1588, dentro del plan de defensa costera frente a los piratas berberiscos apareciendo por primera vez en un mapa de la Bahía de Algeciras de 1608. Debido a la pérdida de la ciudad de Gibraltar en 1704 se realizaron varias ampliaciones a la torre ante posibles incursiones británicas en la costa, y se destinó un destacamento de un Cuerpo de Guardia en el lugar. Más adelante, durante el siglo XVIII, se mantuvo en el lugar una batería provisional artillada que participó en los asedios a Gibraltar y en la defensa de la ciudad durante la Batalla de Algeciras de 1801.

Posteriormente, las instalaciones fueron reutilizadas como polvorín hasta que una explosión destruyó el fuerte y parte de la torre. Durante el siglo XX se construyeron varios nidos de ametralladoras que aún hoy se conservan

Sus medidas eran de 6 metros de diámetro y 12 metros de altura, pero hoy se conserva tan solo la mitad de su altura primitiva.

Localización: 36.14886, -5.44527

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: