La torre del Rocadillo es una de las almenaras o torres de vigía del entorno de la bahía de Algeciras que se construyeron en la segunda mitad del siglo XVI en tiempos de Felipe II. Esta fue una de las encomendadas al ingeniero Juan Pedro Livadote, siendo construida entre 1585 y 1588.
Se encuentra en un excelente estado de conservación al sureste del complejo arqueológico de Carteia sobre la muralla romana y un baluarte púnico de Carteia. Siempre conocida como del Rocadillo, aunque a veces se la citase como torre del Gallo, por la punta de este nombre situada inmediatamente al norte de su emplazamiento. El Rocadillo era el nombre del cortijo situado en sus inmediaciones, a quien debió prestar la torre su denominación, ya que la almenara ya figura así denominada en 1588.


Según Ángel Sáez nuestra torre es cuadrangular por pura tradición de los albañiles campogibraltareños, puesto que debía haber sido redonda, o, más exactamente, troncocónica, como estipulaban las instrucciones emitidas por el real Consejo de Guerra al respecto pues era más fácil su defensa en tiempos de artillería. No obstante, se hizo cuadrada, como sus hermanas del Palmones —conocida como torre de Entre Ríos, por levantarse entre el Guadarranque y el Palmones— y la del Fraile o de los Canutos más allá de Algeciras.
La Torre del Rocadillo tiene 12 metros de altura, siendo la mitad inferior un cuerpo macizo. Sobre él se encuentra la cámara de guardia, a la que se llegaba por medio de una escalera de cuerda. Se trata de una estancia abovedada en la que hay una chimenea de tiro vertical y una estrecha ventana desde la que se divisa la desembocadura del río Guadarranque.

El acceso a la plataforma superior se realiza por una escalera de caracol parcialmente conservada. En esta terraza se encendían, ante cualquier peligro, las hogueras de aviso, con humo si era de día y con fuego si era de noche, cumpliendo así su función de torre almenara.
Rematan la parte superior de la torre, en sus cuatro lados, unos balcones defensivos o ladroneras
Imagen de portada de dron: Foto Sibila SL
Localización: 36.18202, -5.40929
