La Torre Nueva fue levantada en el siglo XVI para sustituir a la cercana Torre Quebrada o Vieja que hemos visto. Está situada a 2.200 metros al Suroeste de la Punta Chullera, con cuya torre si conectaba visualmente. Se encuentra sobre una plataforma arenosa a cierta altura sobre el nivel del mar.
La planta es circular de 14 metros de diámetro máximo en la base de la escarpa. Tiene una altura de 16 metros de los cuales 4 pertenecen a la escarpa troncocónica de 70º de inclinación aproximada. Sobre ésta se levanta otro cuerpo troncocónico de menor pendiente (85º) y 11 metros de altura hasta el borde externo del parapeto en la azotea.
El hueco que sirve hoy de puerta no fue la primitiva. Ésta se encuentra a más altura, y como era normal, se accedía mediante escala de cuerda retirable por las noches. Además de éstos, presenta otros huecos menores, con apariencia de aspilleras, y los restos de cuatro matacanes, ladroneras o buhardas, en el parapeto que protegían los respectivos huecos de posibles accesos del enemigo.

El interior se divide en dos cámaras cubiertas con bóvedas de media naranja construidas de ladrillo, y comunicadas por una escalera de piedra adosada a muro interno y prácticamente destruida hoy. La escalera desemboca en la plataforma superior que estaba destinada a observación y combate. Allí desemboca también el tiro de una chimenea, y existen además dos plataformas de piedra para permitir el juego de dos piezas de artillería.
La torre nueva servía de refugio a los ganaderos, pasajeros y a los madereros de la zona. Según la relación de Villalonga en 1.796, la torre tenía un cañón de a 4 y había un cuerpo de guardia junto a una venta. La tipología de esta torre se acerca más a las existentes en la provincia de Huelva, también del XVI y diseñadas para zonas arenosas.
En 2019 se llevó a cabo una restauración que fue bastante criticada por Verdemar debido al enfoscado con cal que no respetaba la estética original.
Localización: 36.29443, -5.27496
Deja una respuesta