Defensas de la costa andaluza 136: Torre Vieja de la Chullera

Y terminamos el municipio de Manilva y la provincia de Málaga, para adentrarnos en la próxima entrada del blog en la muy compleja (desde el punto defensivo) provincia de Cádiz. Con esta hemos visitado en la provincia de Málaga un total de 68 estructuras defensivas, desde alcazabas impresionantes hasta castillos inexpugnables pasando por fuertes abaluartados y una miríada de modestas torres vigía que jugaron un papel tan importante en su momento.

La torre vieja de la Chullera, última de las defensas en la provincia de Málaga

Como hemos visto en la anterior entrada, en Chullera existen dos torres almenaras, ubicadas en el límite occidental de la provincia. La primera (Torre Nueva) es troncónica, situada en la propia costa, y la que llamamos Torre Vieja de la Chullera. Esta torre Vieja es la más antigua, de tiempos nazaríes, de base cuadrada y situada alrededor de 355 metros al interior respeto a la primera, en un otero a unos 40 m sobre el nivel del mar, a unos 200m de la línea de costa.

Encontramos noticias sobre la primitiva Torre en 1497 en las “Instrucciones para la guarda de la Costa” dadas por los Reyes Católicos a las ciudades, villas y lugares del Obispado de Málaga, en las que ya se la denominaba Torre de la Chullera. Sirvió de referencia para el deslinde de los términos de Gibraltar, Jimena, Gaucín y Casares efectuado en 1491; fue así uno de los hitos de deslinde entre Casares y Gibraltar.

Se trata de una torre cuadrada de muros de 1,90 m de espesor. En el lado occidental aún conserva un trozo de muro de unos cuatro metros de altura. La dimensión interior es escasamente de 1,70 m por 3,20. Sus paramentos están formados por hiladas de mampostería de arenisca que alterna con otras estrechas de lascas de distintos materiales.

En 1618 Cristóbal Mesía Bocanegra, indica que la torre moderna se ha reparado y dejándose la Torre Vieja de la Chullera, que está un poco más en alto que ésta, y todavía hay un gran pedazo de ella, y cierto soy del parecer conviniera más el levantarla, que la otra, por estar más eminente y descubrir más.

Según Ángel Sáez, esta apreciación evidencia el acercamiento del sistema de alerta a la línea de la costa, desde el siglo XVI, con el objetivo de contar con una visión más directa sobre la orilla del mar. Y ello a pesar de contar como en este caso con emplazamientos privilegiados en altura.

Localización: 36º 18’ 52,5’’ N / 5º 14’ 55,8’’ W

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: