En Algarrobo costa encontramos dos torres almenaras, que distan apenas 200 m. una de otra. La más cercana a la costa, situada ahora entre bloques de pisos, es la conocida como torre Daleá, o Ladeá, o Torre del Portichuelo, o inicialmente torre del Algarrobo.
Su construcción se remonta a 1574 cuando consta que el albañil Diego Pérez Carvallo había recibido 75.000 maravedís por la Torre del Algarrobo que inicialmente estaba prevista en un cerro llamado Carchil, pero finalmente se trasladó su construcción a la boca del río
Para 1752 Agustín Ibáñez ya anotó que estaba fuera de plomo, por lo que se proponía la construcción de una de nueva planta que sería la Torre Nueva de Río Algarrobo.


Y es que esta torre sufrió casi desde su construcción la erosión provocada por el nivel freático de las aguas, con lo que se produjo un desplazamiento de la verticalidad de la torre, dando origen así al nombre con el que se la conoce popularmente. Añádanse los deterioros provocados por el aprovechamiento de sus bloques basales para la construcción de casas de pescadores. También sufrió el destrozo de buscadores de tesoros que socavaron sus cimientos.
La torre tenía forma troncocónica, con una circunferencia mayor en la base de 20 metros de diámetro. La altura es aproximadamente de 9 metros. Posee una escalera de acceso con cinco escalones en caracol muy desiguales y fuertemente desgastados con signos de destrozo. La torre se fecha interiormente por una bóveda de casquete esférico. Orientándose al sur aparece una ventana angosta de 1,50 metros de alto por 0,70 metros de ancho. Posee puerta de entrada orientada al norte rematada por una alternancia de dovelas rojas y blancas, que forman un arco de medio punto ligeramente apuntado.
Torre Ladeá – ficha técnica
Provincia | Málaga |
Municipio | Algarrobo |
Zona/Pedanía | Algarrobo Costa |
Tipología | Torre vigía costera |
Fecha de construcción | 1574 |
Constructor | Albañil Diego Pérez Carvallo |
Otros nombres | Torre Ladeá – Torre del Portichuelo |
Localización | 36.74612, -4.05206 |