Los pocos restos del Castillo o Fortaleza de Lagos se encuentran en una finca privada en las inmediaciones de la localidad costera de Lagos, en el término municipal de Vélez-Málaga, a algo más de un kilómetro y medio hacia el interior de la línea costera, siguiendo el río Lagos arriba. Pero la verdad es que es complicado obtener información sobre el mismo.
Según el presbítero Cecilio García de la Leña en sus “Conversaciones históricas malagueñas” publicadas en 1790, el castillo de Lagos sería construido entre 1354 y 1362 por el monarca granadino Mohammad V, al que las crónicas cristianas lo denominan Lagus, derivado del árabe al-cAŷūz, el Viejo, nombre que recibiría por su largo reinado a pesar de su juventud.


Según el Instituto Andaluz de patrimonio Histórico (IAPH), se trata de una pequeña fortaleza de época nazarí a la que estuvo asociada una alquería según relatan las fuentes historiográficas. La fortaleza de Lagos y su alquería constituían la sede de un distrito administrativo menor con jurisdicción propia en el entorno de Madina Balliš (Vélez-Málaga)
Sólo se conservan dos paredones, de unos 10 metros de largo por 5 y 5,8 metros de alto respectivamente. Entre ellos hay una bóveda de medio cañón que oculta lo que puede ser una cuadra aljibe o mazmorra.
Las partes bajas están construidas de grandes piedras pizarrosas, grises, y en lo alto tapiales. Está declarado B.I.C. por ministerio de la ley 16/1985 de 25 de junio. En la Base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía está recogido con el código 01290940052.

Castillo o fortaleza de Lagos – Ficha técnica
Provincia | Málaga |
Municipio | Vélez-Málaga |
Zona/Pedanía | Lagos |
Tipología | Castillo y alquería |
Fecha de construcción | Siglo XIV |
Localización | 36.7594, -4.01953 |
Deja una respuesta