Una vez finalizado el recorrido por la costa de Torrox entramos en la localidad de Lagos, un pueblo que pese a estar rodeado completamente por el municipio de el Algarrobo, pertenece sin embargo al municipio de Vélez Málaga
En esta localidad encontramos la torre de Lagos que ahora describimos y las ruinas del Castillo de lagos que será objeto de la siguiente entrada del blog.
La torre de Lagos fue construida en torno a 1560, porque fue quemada por la rebelión de los moriscos en 1569.

Como se sabe, después de la invasión y conquista cristiana, pese a los problemas derivados de las expropiaciones y el alejamiento de la costa, los impuestos, etc… de alguna forma los moriscos pudieron mantener sus costumbre y religión. Pero en 1567 se produce la publicación de la Real Pragmática de Felipe II, auspiciada por el inquisidor Pedro de Deza, en virtud de la cual se prohibía a los moriscos llevar armas, hablar y escribir en su lengua, usar sus propios vestidos y practicar sus costumbres, obligándoseles a entregar todos sus libros. Ésta Real Pragmática provocó la indignación de los moriscos y una gran revuelta que comenzó en las Alpujarras, pero que pronto llegó a la Axarquía.
Felipe II envió un potente ejército para acabar con la rebelión en la Axarquía, al que se sumaron 25 galeras desde Nápoles con soldados y mercenarios. 2.000 moriscos murieron, tres mil niños y mujeres fueron apresados y vendidos como esclavos y unos 2.000 moriscos huyeron a las Alpujarras o quedaron vagando por los montes.
La trascendencia de esta batalla llamada del Peñón de Frigiliana supuso el final de una población que formaba una entidad social y cultural arraigada a este territorio durante siglos.
La torre de Lagos para 1571 había sido reparada y dotada de guarnición. Y sufrió diversas reformas en el siglo XVIII para adaptarla al uso de artillería tal como propuso en 1765 Esteban Aymerick.

Se levanta sobre un pequeño montículo, a unos 20 m. sobre el nivel del mar, junto a la C.N. 340 y a poca distancia del río Lagos. Tiene de forma troncocónica, presentando un refuerzo en la base. Su perímetro aproximado en la base es de 26 metros, o sea de 8,6 m. de diámetro y su altura supera los 9,5 metros. Su interior presentaría sobre una base maciza, una cámara subdividida en dos pisos, contando el inferior con cuatro puntos de luz que corresponderían con las cuatro troneras visibles; en el piso superior presenta la entrada y la chimenea con salida de humo al terrado. Este último posee un cuerpo sobresaliente de base circular y forma cilíndrica, en el centro, en donde se produciría la señal luminosa nocturna (en la parte superior).
Torre de Lagos – Ficha técnica
Provincia | Málaga |
Municipio | Vélez-Málaga |
Zona/Pedanía | Lagos |
Tipología | Torre vigía costera |
Fecha de construcción | 1560-1571 |
Dimensiones | Diámetro 17,2 m. – Altura 9,5 m. |
Localización | 36.74285, -4.01294 |
Deja una respuesta