Castillo bajo de Torrox
En la costa correspondiente al municipio de Torrox encontramos dos torres, la de Calaceite y la de Huit. Pero, además, tras la invasión y conquista cristiana, se levantó un castillo en el lugar que hoy ocupa el Faro.

Como hemos hablado en diferentes entradas en este blog, a partir del siglo XV la costa se había convertido en un lugar peligroso tanto por los desembarcos piratas que asolaban las poblaciones cercanas, como por los intentos de huida de los moriscos a Berbería, que los Reyes habían prohibido para evitar la despoblación y el abandono de los campos y crisis de abastecimiento. Una de las huidas más masiva se produjo en 1505 desde la población de Torrox, que dejó despoblada toda la zona
Con esos objetivos, los Reyes Católicos dispusieron un sistema defensivo compuesto por un conjunto de fortificaciones y torres almenaras que funcionaban mediante el sistema de señales de humo.
En 1503 por orden expresa de la reina Isabel se construye el conocido como castillo bajo de Torrox en el saliente de la costa que hoy ocupa el Faro. El castillo en realidad era un cortijo con una torre para acoger a las personas que cultivaban las tierras de los contornos en caso de ataque.
El castillo por tanto se queda pequeño para tantos soldados y durante muchos años serán numerosas las peticiones al rey de ayuda económica para terminar de construirlo y reformarlo.

Durante el siglo XVI se producen varias reformas, algunas como consecuencias de las luchas durante la rebelión de los moriscos de 1569. En el siglo XVIII se realizaron reformas en profundidad para adaptarlo a las nuevas armas de artillería. La reconstrucción corrió a cargo del ingeniero José Crame.
Como ocurrió con el castillo y la torre de Nerja, los ingleses volaron en castillo de Torrox en 1811, dejándolo inutilizado. Y aunque se habló de reconstruirlo, finalmente los restos que quedaban fueron demolidos para construir un faro en su lugar proyectado en 1860 por el ingeniero Antonio Molina.
Torre de Calaceite

Esta torre, también llamada Cala Azeite, está situada a pocos metros de la C.N. 340, y casi colgada sobre ella, a 40 m. sobre el nivel del mar, dominando la costa. Junto a ella aparece un depósito de agua moderno.
En este lugar había una estancia, pero cuando visitaron la zona en 1571 Antonio de Berrio y Luis machuca informaron que estaba abandonada y propusieron construir allí una torre. Para 1575 consta que estaba terminada.
Se trata de una torre de forma troncocónica con un perímetro en la base de 22,30 metros y una altura de más de 9 metros. Sobre una base maciza, se construye la cámara interior, conservada, con otras aberturas en lados Este y Oeste. En la parte superior presenta un pretil no uniforme, sobre elevándose en el lado Norte, y con restos de matacanes. En su interior no faltarían la chimenea, la escalera interior para acceder a la azotea y la correspondiente salida de humos.

Torre de Calaceite. Ficha técnica
Provincia | Málaga |
Municipio | Torrox |
Otro nombre | Torre de Cala Azeite |
Tipología | Torre vigía costera |
Fecha de construcción | 1575 |
Localización | 36.73779, -3.92662 |
Deja una respuesta