El castillo bajo de Nerja
Tras la invasión y conquista del Reino de Granada, los Reyes Católicos organizaron un sistema de defensa de la costa, convertida en nueva frontera, formado por una serie de fortificaciones y torres almenara, muchas de ellas existentes ya en la época nazarí. Procedieron a su reglamentación con diversas instrucciones y el procedimiento de financiación. Su objetivo era defender la costa de quienes procedían del mar, al tiempo que vigilar a la población originaria, los musulmanes, sobre los que, curiosamente, debían costear las construcciones previstas.

En Nerja (Narija entonces) ya existía un Castillo (que luego se denominó Alto) que no cumplía los objetivos de ese sistema de defensa por estar alejado de la costa. Por eso se decidió la construcción de un castillo en lo que hoy es el Balcón de Europa el llamado Castillo Bajo, que estaba listo como tarde en 1503. Durante la rebelión de los moriscos fue utilizado como presidio. Durante el siglo XVII como muchas fortificaciones de la costa, estuvo prácticamente abandonado. En cambio, en el siglo XVIII cobró nueva importancia. Pero en 1811 fue volado por los ingleses en el marco de la guerra de la independencia, al igual que la Torre de Nerja.
La torre de Nerja o Torrecilla

Los restos de esta Torre se encuentran en una punta rocosa en la playa de la Torrecilla, de ahí que también reciba el nombre de Atalaya de la Torrecilla. La torre de Nerja se considera herencia del sistema de vigilancia nazarí (S XIII-XV), puesto que aparece en la Instrucción de 1497 y la Provisión de 1501
En 1726 aún se encontraba en buen estado, pero ya en 1759 aparece como cuarteada y se aconsejaba su reedificación. Para 1773, según señala Francisco de Cózar, la nueva torre ya estaba construida, con toda probabilidad siguiendo el modelo de José Crame de torre batería en forma de pezuña para dos cañones
Pero en 1811, junto con el castillo, fue volada por los ingleses. La lista de destrucción de nuestros castillos sea por los franceses sea por los ingleses en bastante abultada. Tras ello sus materiales se usaron para la construcción de una fábrica.

Torre de Nerja. Ficha técnica
Provincia | Málaga |
Municipio | Nerja |
Tipología | Torre-batería para dos cañones |
Fecha de construcción | Origen árabe, reedificada siglo XVIII |
Proyecto | José Crame |
Localización | 36.74102, -3.88431 |
Deja una respuesta