Defensas costa andaluza 69: torre del Río de la Miel

La elección de ubicación de esta torre en la playa de las Alberquillas a 7 km de Nerja fue un desastre desde su primera construcción, que se estima en el último cuarto del siglo XVI. Estaba batida por los temporales y los terrenos donde se anclaron los cimientos eran inestables.

Para 1743 cuando el ingeniero Felipe Crame realizó su informe sobre las fortificaciones de la costa ya señalaba que se había arruinado completamente por los temporales, por lo que era preciso reedificarla. Dado que cubría una cala peligrosa por las incursiones corsarias aconsejaba reedificarla.

También insistió en esta cuestión el ingeniero Jerónimo Amici en su informe de 1749. Por fin se determinó construirla de nueva planta, cuestión que fue llevada a cabo entre 1751 y 1753 por el también ingeniero Juan Zahoras, si bien la conclusión se debe a Juan de Dios González.

La fortificación que se construyó era una torre artillada, fortificación abaluartada equipada con dos cañones de bronce, uno dirigido hacia el Castillo de Nerja y otro hacia el puerto del Cañuelo. Y fue idéntica a la que posteriormente, en 1755, el mismo Zahoras levantaría en la costa de Algarrobo, la Torre Derecha.

Perfil de la Torre Derecha del Algarrobo, similar a la del Río de la Miel. Juan Zahoras 1755

Pero la torre tenía el mismo problema que la construida en el siglo XVI: sometida a los embates de los temporales en zona de terreno inestable. Pese a ello el reglamento de 1764 asigna un cabo y do torreros

Unos años después se pensó en sustituir los cañones por unos más potentes, pero el 1774 el ingeniero Francisco Gózar señalaba que estaba cuarteada y deteriorados los cimientos por lo que no se le podía asignar artillería. En 1781 Gózar insistía en lo mismo y propuso que había que reedificarla de nuevo.

Por segunda vez la Torre del Río de la Miel quedaba inutilizada y los proyectos de reedificación no llegaron a materializarse. Los terremotos de 1803 y 1804 terminaron de arruinarla.

Como dato curioso entre 1940 y 1945 la parte que quedaba de la torre fue utilizada por los guerrilleros antifranquistas de la Axarquía para ocultar las armas.

Restos del pretil

A mediados del siglo XX aún se mantenía en pie la mitad de la torre, y hoy apenas queda un trozo de muro y restos del pretil, al menos cuando la visité hace unos años. Espero que quede aún algo en pie.

Torre del Río de la Miel. Ficha técnica

ProvinciaMálaga
MunicipioNerja
Zona/PedaníaMaro – Rio de la Miel
TipologíaTorre vigía costera
Fecha de construcción1751-1753
ProyectoJuan Zahoras
Localización36.75024, -3.81191

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: