Bueno entramos en la provincia de Málaga siguiendo la pista a las fortificaciones que jalonan su costa. Y empezamos por la Axarquía, una de las comarcas malagueñas con mayor personalidad y con una larga historia.
La engloban 31 municipios, la mayoría pequeños pueblos encaramados en las sierras que descienden abruptamente hasta la costa y de claro sabor árabe. Los municipios costeros son las más poblados y conforman lo que se llama turísticamente la Costa del Sol Oriental: Nerja, Torrox, Algarrobo, Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria.
En estos municipios, con sus 55 km. de consta encontramos hasta 25 estructuras defensivas tras descartar aquellas de las que sólo quedan vestigios.

Normal, su historia fue turbulenta. Aunque antes hubo fenicios y fue romanizada, su personalidad proviene de la época musulmana, hasta que en 1487 fue puesta bajo el dominio de Castilla tras las capitulaciones producidas en cadena tras la de Vélez. Y siguieron los agitados siglos tras la invasión cristiana que tuvieron que poner en marcha un sofisticado sistema de defensa de la costa, de resultado desigual. Sobre todo en los siglos XVI y XVIII.
Es muy interesante conocer la historia de la Axarquía. En este interesante trabajo de Emilio Martín Córdoba podéis hacerlo extensamente.
Las fortificaciones que vamos a visitar en la costa de la Axarquía son las siguientes:
Nerja | Torre de la Caleta Torre del Pino Torre del Río de la Miel Torre de Maro Torre-batería atalaya la Torrecilla Torre Macaca Castillo de Nerja (desaparecido) |
Torrox | Torre de Calaceite Torre de Huit Castillo bajo de Torrox (desaparecido) |
Vélez-Málaga (Lagos) | Torre de Lagos Castillo de Lagos |
Algarrobo | Torre Ladeá Torre Derecha |
Vélez-Málaga | Castillo de Torre del Mar (desaparecido) Alcazaba y murallas de Vélez Torre de la Manganeta Torre del Jaral Fuerte del Marqués Torre Moya Torre de Chilches |
Rincón de la Victoria | Torre de Benagalbón Casa fuerte de Bezmiliana Torre de Albenda Torre del Cantal Torre de Salazar (pertenece a Totalán) Castillo del Castillón (desaparecido) |
Así que empezamos

Torre de la Caleta o del Cañuelo o de Catarraiján
Se encuentra situada en la localidad de Maro, en el término municipal de Nerja. Está ubicada dentro del parque protegido de los Acantilados de Maro, en una zona de monte muy accidentada, y de una gran belleza natural, a pocos metros de una zona acantilada, por lo que desde ella hay unas magníficas vistas.
En la visita de inspección de las defensas de la costa del reino de Granada, realizada por Berrio y Machuca en 1571, encontraron la estancia desierta y aconsejaron construir una torre en dicho lugar. En 1575 aún no se había construido, pero se haría poco después.


Tiene forma troncocónica, apoyada sobre un cuerpo inferior saliente de forma circular (zarpa). Su altura supera los 9 metros. Sobre un cuerpo inferior macizo se construye la cámara, bastante deteriorada y con el acceso en el lado norte, a unos 7 metros de altura. Presenta otras aberturas en el sur y suroeste. La construcción culmina con un terrado muy arruinado que conserva parte del pretil.
Su fábrica es de mampostería, posteriormente revocada. Se utiliza el ladrillo, en la cámara interior y en el acceso.
Torre de la Caleta. Ficha técnica | |
Provincia | Málaga |
Municipio | Nerja |
Zona/Pedanía | Maro |
Tipología | Torre vigía costera |
Fecha de construcción | 1575 |
Otros nombres | Cañuelo – Cantarraiján |
Localización | 36.74022, -3.78493 |
Deja una respuesta