Bueno pues con la Torre de Cerro Gordo terminamos de recorrer la costa granadina, antes de empezar la visita a las estructuras defensivas de la costa malagueña, para luego seguir por Cádiz y Huelva
En la costa de Granada hemos visitado 28 fortificaciones
Torre Vigía | 19 |
Torre-Batería para dos cañones | 2 |
Batería para cuatro cañones | 2 |
Castillo | 4 |
Iglesia fortificada | 1 |
Esta es la última de ellas, si bien el límite provincial, a estos efectos significa poco. La torre vigía se ubica en el extremo de la Punta de Cerro Gordo, que cierra por el Oeste la ensenada de La Herradura. Tiene una figura ligeramente troncocónica, con planta circular de 7,30 metros de diámetro y una altura de 10,50 metros. El hueco de acceso al interior de la sala se sitúa al Este, a 5.50 metros de la zarpa, disponiendo de jambas, arco y matacán, todo de cantería. Tiene una tronera al Suroeste. Conserva casi todo el peto de la terraza.
Tras las recomendaciones de las visitas de inspección de Antonio de Berrio de construir una torre en este lugar para proteger la ensenada de la Herradura, la obra se llevó a cabo en 1574-1575 siendo el encargado de llevar a cabo la obra el maestro Salvador Ximénez, que siguió los patrones establecidos para las atalayas vigías de la época. Par la misma se usaron materiales de unas canteras cercanas que aún se conservan.
Su construcción vino a paliar la poca defensa que sufrían los continuos ataques de embarcaciones corsarias, mejorando el sistema defensivo de la Ensenada de la Herradura y la Playa de Cantarriján. Los torreros comunicaban la presencia de embarcaciones enemigas mediante ahumadas de día y fuego por la noche. En el siglo XIX perdió su valor defensivo y fue utilizada por los carabineros como punto de vigía.

Torre de Cerro Gordo. Ficha | |
Provincia | Granada |
Municipio | Almuñécar |
Zona/Pedanía | Herradura |
Tipología | Torre vigía costera |
Fecha de construcción | 1574-1575 |
Encargado obras | Salvador Ximénez |
Localización | 36.73233, -3.76741 |

Deja una respuesta