Defensas costa andaluza 64: Torre de la Punta de la Mona

El maestre de campo Antonio Moreno realizó en 1567 una de las tantas visitas por orden de los monarcas para determinar el estado de las defensas de la costa del Reino de Granada. Durante la misma nos indica que en la Punta de la Mona existía una torre musulmana a la que llamaban de la Rábita, posiblemente un ribat.

A partir del siglo XVIII alternó este nombre con el de Torre de la Punta de la Mona, siendo reedificada por aplicación del Reglamento de 1764 de Carlos III entre los años 1767 y 1773. No llegó a albergar piezas de artillería y estuvieron a su cargo hasta 3 torreros.

Tiene forma troncocónica y planta circular, de 8.70 metros de diámetro. Su altura es de 10.50 metros. Su ubicación era perfecta, ya que comunicaba perfectamente con el castillo de Almuñécar y la Torre de Cerro Gordo.

La torre fue restaurada en 1990 para albergar el faro, en donde se le añadió una linterna de balconcillo metálico y una escaleta exterior para acceso a 7,5 metros de altura. Su ubicación y altura focal de 140 metros le hacen ser un buen balcón sobre el Mediterráneo, presentando un mirador en su base. Sus vistas son verdaderamente magníficas.

Torre Punta de la Mona. Ficha
ProvinciaGranada
MunicipioAlmuñécar
Zona/PedaníaPunta de la Mona
TipologíaTorre vigía costera
Fecha de construcciónOrigen musulmán. Reedificada 1767
Localización36.72366, -3.73214

Un comentario sobre “Defensas costa andaluza 64: Torre de la Punta de la Mona

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: