Defensas costa andaluza 37: Torre de Guainos

Pues con esta Torre de Guainos finalizamos nuestro recorrido por el litoral almeriense: hemos visitado en total 37 estructuras defensivas que hemos reseñado en este blog. A partir de ahora nos adentraremos en la impresionante costa granadina.

De esta atalaya existe constancia ya desde el siglo XI, aunque fue reforzada en época nazarí y utilizada para vigilar el litoral en el siglo XVI.

Esta edificación se encuentra coronando un cerro sobre el actual barrio de Guainos Bajos de Adra. Su estructura responde a la tipología de torre vigía clásica del litoral mediterráneo: planta cilíndrica de unos doce metros de altura, escasez de vanos, único acceso por medio de una angosta puerta orientada hacia el levante que da paso a una escalera que asciende hasta lo más alto.

Se encuentra rodeada en su basamento por un contrafuerte en forma de tronco con una altura variable y realizado, igual que la torre en mampostería, su bien su datación es de época posterior y fue construido para evitar el daño originado por unas fisuras. Exteriormente, la Torre de Guainos está recubierta por un enlucido de mortero con colorante que no corresponde al original, ya que ha sido aplicado en la última rehabilitación acometida. En la parte superior del cerro se han construido unas escaleras que permiten un acceso fácil a la plataforma semicircular situada a los pies de la torre.

Estas torres almenara las veremos a partir de ahora localizadas a lo largo de los cerros que dominan la costa. En su interior trabajaban permanentemente un torrero y un atajador que debían dar la voz de alarma si vislumbraban un navío pirata en el horizonte. Para ello, encendían una pira en el interior de la atalaya y efectuaban señales de humo que eran divisadas a gran distancia por los contingentes militares encargados de la defensa costera.

Torre de Guainos. Detalles
ProvinciaAlmería
MunicipioAdra
Zona/PedaníaGuainos Bajos
TipologíaTorre Vigía costera
Fecha de construcciónSiglo XI
Localización36.74814, -3.07223

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: