Torre de Cela de Peiró – Culleredo
Lo que queda de la antigua fortaleza de Viseira es esta torre, situada en la parroquia de Celas de Peiro en el municipio de Culleredo. A su alrededor hay un bonito jardín y cerca se encuentra la iglesia románica de Santa María de Celas.

Se trata de la única torre defensiva gallega que permaneció fuera del dominio de la nobleza, ya que el concello de A Coruña, al que pertenecía, tenía concedido un foro de realengo por Alfonos IX en el siglo XIII. Sin embargo, hay una referencia documental de 1395 en que hidalgos ajenos a la ciudad empezaron a abusar de los campesinos apoyándose en el castillo, entre ellos un tal Martín Becerra. El concello coruñés lo vio como una amenaza para su independencia y obligó a los hidalgos a eliminar cercas y muros y elementos defensivos del castillo
La torre, que albergó en su día un museo etnográfico, es de planta cuadrada con ocho metros de lado y doce de alturas con muros de un metro y veinte centímetros. Conserva matacanes y saeteras. Tiene tres pisos.
Torre del Pazo de los Figueroa – Abegondo
La torre de los Figueroa fue construida en el siglo XII según una inscripción conservada sobre el dintel del muro sur. Allí también se puede leer «reparose esta casa antiquísima del solar de los Figueroa el año 1621, siendo señor de ella Ares Pardo de Figueroa, caballero de la Orden de Santiago».
Adosada al pazo del mismo nombre, está construida en mampostería con tres pisos rematados por una cornisa almenada. Recientemente ha sido restaurada
Existe una leyenda respecto a los Figueroa y el tributo de las cien doncellas de la Torre de Peito Bordel. Cuenta la leyenda que cuatro hermanos de los Figueroa lideraron una batalla con objeto de liberar a las mujeres presas en Bordel-Sarandós, luchando con ramas de higuera. Las hojas de higuera pasaron al escudo de la familia que de ahí tomó su nombre (Figueroa).
La Torre de Peito Bordel (la torre del oprobio) a que alude la leyenda, también es muy antigua, pero, al contrario que esta, se encuentra muy deteriorada, totalmente en ruinas y apenas reconocible.
Pazo de Quiroga o Torres de San Tirso – Abegondo
En Abegondo encontramos un preciso pazo de recio aspecto militar. Se trata del Pazo de Quiroga, situado en la parroquia de San Tirso de Mabegondo.
Es de estilo renacentista, la fachada principal está flanqueada por dos torres simétricas, con escudo de armas de los Quiroga, Reimóndez, Capoa y Somoza.
Uno de los descendientes de este solar fue don Antonio Quiroga y Hermida, militar y político que se destacó en los movimientos revolucionarios de 1820 ya que encabezó, junto al general Riego, el levantamiento de Cabezas de San Juan durante el reinado de Fernando VII, y que llegaría a ocupar la vicepresidencia de las Cortes. Al pazo está también vinculada la escritora doña Emilia Pardo-Bazán, ya que estaba casada con José Quiroga y Pérez de Deza.
Deja una respuesta