Torres de Mens en Malpica

Historia

Continuamos en la comarca de Bergatiños y nos situamos en el concello de Malpica, un antiguo puerto ballenero en el que actualmente predomina la pesca de bajura. En Malpica merece la pena visitar la localidad de Buño, famosa por su artesanía de barro en rojo oscuro.

En Malpica encontramos las Torres de Mens, uno de los castillos construidos para el control de la costa, su pesa y comercio. Los que lo mandaron levantar fueron los Moscoso, una de las familias recurrentes en la historia de Galicia, a comienzos del siglo XV. Sabemos que en este castillo penó entre 1465 y 1466 el arzobispo de Compostela, Alonso de Fonseca, representante de otra de las poderosas casas nobiliarias gallegas. Dos familias, los Fonseca -representantes del poder arzobispal- y los Moscoso enfrentadas durante decenios.

Torres de Mens-2Poco duró la gloria. La más importante revolución social europea del siglo XV -la revuelta de los irmandiños gallegos- se llevó por delante decenas de castillos de los señores feudales, entre ellos el de Mens, que en 1467 fue arrasado.

Derrotados los irmandiños en 1469 con ayuda de las tropas del Rey, Fonsecas y Moscosos regresan a sus contiendas. López Sánchez de Moscoso, que fue el primer conde de Altamira, asume la reconstrucción de las fortalezas de su señorío perdidas en la guerra irmandiña. Entre ellas la de Mens.

Desde entonces y hasta finales del siglo XIX el castillo fue propiedad de los condes de Altamira.  En 1871 la familia en problemas comenzó a deshacerse de los muchos activos que la antigua y poderosa casa de Altamira tenía en Galicia. En 1872 vendió el Castillo de Mens a Pedro de Abelenda y Díaz de Andrade, una familia profundamente arraigada en esta región, y bisabuelo del actual propietario Agustín Ordóñez, quien realizó en 1988 una rehabilitación cuidadosa y ejemplar bajo la dirección del arquitecto Manuel Gallego Jorreto. Esta rehabilitación recibiría el premio Europa Nostra en 1993.

Torres de Mens-4Pese a haber sido declarado BIC, como otros muchos edificios del patrimonio de Galicia, sus propietarios no permiten lamentablemente la visita.

Leyendas (Galicia Maxica)

Según la leyenda, el castillo se unía por un pasadizo subterráneo con la Iglesia de Santiago de Mens, que se encuentra muy cerca de la fortaleza. Otra leyenda que cuenta que un conde encerró a una bella mujer del pueblo. Los paisanos de la zona se unieron para liberarla y atacaron el castillo, haciendo huir supuestamente al conde por los pasadizos. Sin embargo, los campesinos se dieron cuenta de su huida y plantaron fuego en las dos bocas del túnel haciendo imposible su huida. Desde entonces se cuenta que el trigo cercano a las bocas del túnel madura antes de tiempo. Otras leyendas nos hablan de otros pasadizos que llegaban hasta la costa, concretamente hasta la Furna Travesa, en la playa de la Ceiruga.

Descripción

El castillo consiste en un recinto amurallado en el que se sitúan tres torres cuadradas. Es de perímetro ovalado, casi circular, construido en mampostería con materiales propios de la zona. Las torres están situadas. en el noreste, suroeste y sureste. En el interior tiene una casa palaciega.

Torres de Mens-1

Ni las murallas ni las torres han conservado los viejos merlones pentagonales ni los huecos de las almenas, perdidos hace ya mucho tiempo. Pero conservan la robustez y la sobriedad. La torre del homenaje, la más alta con tres alturas, dispone de un llamativo balcón de madera orientado al sur sostenido por grandes matacanes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: