Castelo dos Mouros. Sintra

Poca presentación necesitad la ciudad de Sintra, pues se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la región lisboeta. Lo que es del todo merecido, aunque me temo que la afluencia turística empieza a ser agobiante sobre todo en épocas festivas. Sin duda no hay que perderse el Palacio Nacional de Sintra, el Palacio da Pena, la Quinta da Regaleira o -algo más lejos- el Palacio de Monserrate y el Convento dos Capuchos; amén, claro, del Castelo dos Mouros, que está clasificado como Monumento Nacional desde 1910

Castelo Mouros-14
El Palacio Nacional desde el Castillo

Se trata de uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura militar musulmana portuguesa al tiempo que un testimonio de las reconstrucciones románticas que se realizaron en el siglo XIX en Portugal.

Según todos los estudiosos el castillo fue construido entre los siglos VIII y IX para el control de la región. Algunos otros historiadores sitúan su construcción algo más tarde en el siglo X. Sea como sea fue uno de los más importantes centros de la estructura militar de la región, que los geógrafos portugueses describen como muy bien abastecida y rica. De esta forma pronto albergó el castillo una gran población. La cisterna es de esta época islámica.

Sintra fue entregada a Alfonso VI de Castilla y León por el rey de la Taifa de Badajoz, a la que pertenecía, para conjurar el peligro almorávide. Pero estos la conquistaron en 1095. En 1147, tras la conquista de Lisboa por D. Afonso Henriquez, Sintra se entrega voluntariamente a los cristianos y los musulmanes son expulsados.

Castelo Mouros-12Castelo Mouros-20Buscando su repoblamiento y defensa, el soberano otorgó carta foral a Sintra en 1154, entonces con 30 familias, y emprendió reparaciones en su fortificación. También le dotó de un templo, la Igreja de São Pedro de Canaferrim, una de las más importantes capillas románicas del país.

Su hijo y sucesor, Sancho I, también procedió a realizar remodelaciones y refuerzo de sus defensas

Pero ya a finales del siglo XIV, cuando Sintra se convierte tras la construcción del Paço Regio (Palacio Nacional de Sintra) en uno de los principales centros de descanso de los soberanos y de la corte, el crecimiento de la villa en la falda del monte del Castillo llevó al lento abandono de este.

Sólo se mantuvo una colonia judía en el castillo, que, con la expulsión de estos del reino decretada en el siglo XVI por D. Manuel, quedó definitivamente abandonado y progresivamente arruinado.

Lo que vemos hoy del impresionante castillo en realidad es una reconstrucción realizada en el siglo XIX por orden del rey Don Fernando II, al gusto en realidad de la visión romántica de la época de las ruinas medievales.

Desde el año 2000 el monumento está gestionado por la empresa “Parques de Sintra – Montes de Lua SA” que ha desarrollado un amplio proyecto de recalificación global del área del Castillo denominado “A conquista do Castelo”.

Este proyecto ha permitido amplias excavaciones arqueológicas, así como la restauración y la recreación del paisaje romántico idealizado por el rey D. Fernando II. Al tiempo se ha implantado una nuevo y moderna infraestructura de servicios turísticos del apoyo al visitante

Descripción del castillo

Infografia_Castelo_600px
Infografía del Castillo de Parques de Sintra

El Castillo de Sintra presenta planta adaptada al escabroso terreno con cerca de 450 m. de perímetro y 12.000 m2 de área. Aprovecha de forma perfecta el fuerte macizo rocoso como defensa natural bastante infranqueable por los posibles enemigos.

LAS MURALLAS. Tenía dos cinturas de murallas. De la exterior quedan pocos restos, si bien se conserva una parte donde se encuentra el acceso al recinto.

La muralla interna esta recorrida por un adarve, almenada y reforzada por varias torres. Tiene varias escaleras de acceso y rampas. La verdad es que es impresionante el paisaje y hay que estar preparados para ascensos por largas y empinadas escaleras. Pero merece la pena el esfuerzo, de verdad

Castelo Mouros-19

LAS TORRES. Esta muralla interna tiene cinco torres, cuatro de planta rectangular y una de planta circular coronadas por merlones piramidales. Originalmente tenían dos pisos, pero fueron eliminados en la reconstrucción del siglo XIX. La Torre Real se encuentra en la cota más elevada a la que se llega por una escalera de 500 escalones. Durante el período musulmán formaba parte de la alcazaba y fue alojamiento del escritor Bernardim Ribeiro en el siglo XVI.

LA IGLESIA DE SÃO PEDRO DE CANAFERRIM. Se encuentra situada entra la cintura exterior y la interior de murallas, vecina al portón de entrada. Es una joya románica de pequeñas dimensiones, de planta longitudinal que había perdido toda la cobertura. Hoy ha sido acondicionada como Centro de Interpretação da História do Castelo

Castelo Mouros-04
La portada de la Iglesia antes de la restauración
Iglesia tras la intervencion
La Iglesia como Centro de Interpretación, en el que se aprecia la cobertura tras la restauración

LA CISTERNA. Dentro de la cintura interna de murallas se encuentra una de las más interesantes cisternas portuguesas sobre todo por su origen de la época musulmana. Es de gran capacidad con 18 metros de largo, 6 de ancho y 9 de altura, que bien merece una visita.

Sintra_Castelo_dos_Mouros_Cisterna
Grabado sin fecha de la Cisterna del Castillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: