Ericeira es una encantadora población pesquera portuguesa situada en la costa occidental lisboeta, en el municipio de Mafra (no dejar de visitar bajo ningún concepto su Palacio Nacional). Dispone de unas magníficas playas que por sus olas imponentes se han convertido en un lugar emblemático para la práctica del surf. Vamos que de pequeño pueblo pesquero ha pasado a importante localidad turística con todas sus ventajas e inconvenientes. Eso sí, se puede comer un excelente pescado.
Se cree, aunque no está contrastado, que antiguamente fue un lugar de paso en el que los fenicios llegaron a instalarse. Y según dicen en el pueblo, el significado de su nombre Ericeira, “tierra de los erizos”, viene dado debido a la gran cantidad de erizos de mar que se pueden encontrar en sus preciosas playas.

Pero esta costa también fue en tiempos objetivo de piratas y corsarios, que obligó a diversos planes para su defensa que pretendían además prevenir posibles desembarques enemigos destinados a atacar la capital de Portugal. Así, se levantaron el «Forte de São Lourenço» edificado al inicio de la guerra de Restauración de la Independencia, el «Forte de Milreu» en los últimos años de la misma y, finalmente, el «Forte de Nossa Senhora da Natividad» edificado ya en los primeros años del siglo XVIII.
También se construyeron aquí algunos de los fuertes que finalizaban por el oeste la Segunda Linha de Torres frente a la invasión napoleónica. Tal es el caso de «Forte de São Julião de Ericeira», junto a la desembocadura del río Lisandro.
Forte de Susana

El «Forte de Santa Susana», también conocido como «Forte de São Lourenço», está situado al sur de la playa de San Lorenzo, en la hoy turística población de Ribamar, perteneciente a la freguesía de Santo Isidoro, al norte de Ericeira
Fue construido entre 1640 y 1642 al comienzo de la Guerra de Restauración de la Independencia, dentro del Plan puesto en marcha por el Gobernador de la Plaza de Cascais para la defensa del conjunto de la península de Lisboa ante posibles ataques de la armada española.

También tuvo un uso posterior durante la segunda invasión napoleónica, cuando se integró en la 2ª Linha de Torres juntamente con el Forte do Pico y el de Ribamar, hoy desaparecidos.
Hasta 1948 sirvió como cuartel de tropas, cuando pasó a depender la Guardia Fiscal. De todas formas, poco queda de la primitiva estructura del fuerte. Subsisten en su exterior los parapetos y cañoneras construidas en el siglo XIX. Porque el edificio que hoy contemplamos fue construido exprofeso por el Estado Novo para albergar la Guardia Fiscal a mediados del siglo XX.
Forte de Milreu

Construido entre 1670 e 1675, el «Forte de São Pedro» o «Forte de Milreu», fue edificado en el marco de la política de defensa puesta en marcha a raíz de la guerra de Restauración. Como hemos visto en este blog, esta política llevó a la construcción o reorganización de numerosas fortalezas por toda la costa marítima de Portugal, particularmente en relación a la capital.
Se escogió este lugar por ser ideal para defender el acceso marítimo a Ericeira, al tiempo que impedía el desembarco enemigo en la bahía de Ribeira de Ilhas. Para 1680 el fuerte estaba artillado y en pleno funcionamiento.

De planta rectangular, está compuesto por dos espacios rectangulares en dos niveles. El más bajo orientado al mar es una explanada para la batería con cañoneras para cinco piezas de artillería. Esta explanada dispone de dos garitas en las esquinas orientadas también al mar.
Por otro lado, el otro espacio es el cuartel y casa del gobernador, cubierto por una terraza con parapeto para fusileros, a la que se accede por una escalera lateral desde la batería.
El fuerte fue muy afectado por los fuertes temporales registrados en 1751 terminándose de agravar por los efectos del terremoto de 1755. Entró asíen un proceso de ruina que llevó a su desmantelamiento en 1806. Aunque entre s831 y 1832 fue reparado para 1853 esta de nuevo abandonado, por lo que se estado de degradación fue agravándose. Pese a ello en 1891 se instaló aquí la guardia fiscal.

Sólo a mediados del siglo XX se realizaron algunas obras de reparación. En 1977 fue declarado Inmueble de Interés Público. Ninguno de los proyectos de ocupación y utilización turística realizados en el siglo XX llegaron a concretarse-
Forte da Natividade
El «Forte de Nossa Senhora da Piedade» o «Forte de Nossa Senhora da Natividade» fue construido en 1706 bajo el reinado de Pedro II de Portugal, para defender el puerto pesquero y la playa de Ericeira.

Para 1821 ya se encontraba abandonado y en mal estado de conservación. En 1891 fue ocupado por la Guardia Fiscal. En el siglo XX, tras la campaña de recuperación emprendida por la Junta de Turismo de Ericeira y el Ayuntamiento de Mafra, el fuerte fue abierto al público en 1976. Pero la verdad es que, en la fecha de nuestra visita en 2011, no fue posible entrar a visitarlo
Presenta planta en el formato de un «U» irregular. Hacia el oeste orientada al mar se encuentra la batería con capacidad para 4 o 5 piezas de artillería. Los cuarteles están compuestos por tres edificios que forman esa “U” irregular. En el lado de tierra se abre el portón de entrada, encima del cual se encuentra el escudo de armas real.

Deja una respuesta