El nombre de esta freguesía de Alenquer tiene su origen en el establecimiento de una comunidad de franceses que fueron agraciados por D. Afonso Henriques con tierras y otros beneficios por su ayuda en su campaña para la conquista de Lisboa a los musulmanes.
La carta de donación tiene fecha de 1160 y tuvo como interlocutor a D. Alardo, uno de los capitanes francos que participó en el asalto a la futura capital del reino. Aunque no existe constancia documental, la construcción del «Castelo de Vila Verde dos Francos» es atribuida a este capitán. Desgraciadamente poco se sabe del castillo que entonces se levantó en aquel lugar.
El lugar seguramente tuvo su importancia, pues desde él se divisaba desde Peniche a Santarém. Pero las únicas noticias posteriores se refieren a su estado de ruina ya en el siglo XVIII. Aunque fue clasificado como Inmueble de Interés Público en 1957, lo cierto es que el Castillo escapó a la fiebre restauradora del Estado Novo. Los pocos trabajos desarrollados datan de la década de los 80 del siglo XX y se limitaron a la limpieza de arbustos y la consolidación de os muros.
Descripción
Los restos dejan entrever que tenía una planta irregular adaptada a la conformación del terreno. Los remanentes de la torre del homenaje, de planta cuadrangular, se sitúan en uno de los vértices de la muralla; ello parece indicar una cronología más tardía, del período gótico, ya que en los castillos románicos esta torre se construía aislada en centro del patio, sin contacto con las murallas.

De la misma manera, la puerta de entrada al castillo, que se sitúa lateralmente a la torre, sugiere esa misma cronología gótica, donde la torre desempeñaba funciones de defensa activa del acceso. En el otro extremo, se alza una construcción maciza que forma una «L», y que podría ser un ángulo agudo de la muralla. Ambos se encuentran en avanzado estado de ruina.
Deja una respuesta