Castelo de Pirescouxe. Santa Iria de Azoia (Loures)

Damos un salto saliendo de Lisboa (volveremos más adelante) río Tajo arriba. En la freguesía de Santa Iría de Azoia del municipio de Loures, encontramos el curioso «Castelo de Pirescouxe» (Lat. 38º 50‟ 10, 482” N Long. 09º 05‟ 32, 944” W). Se sabe con certeza cuando fue construido: en el año 1442 cuando D. Nuno Vasques de Castelo Branco y su mujer, D. Joana Zuzarte, constituyeron un “morgadío” (institución equivalente al “mayorazgo” español) en una finca de su propiedad en este lugar.

Se trata, no tanto de una fortificación, sino más bien de uno de los muchos pazos señoriales que levantó la nobleza portuguesa a finales de la Edad Media. Ello queda bien expresado en la dualidad estética y funcional entre la imagen de fuerza y poder que pretendían sus propietarios transmitir, al tiempo que incorporaba las comodidades de una residencia que ya la nobleza de esa época quería para las mismas.

La estructura que conocemos debió ser muy parecida a la original, si bien no se conserva la estructura interna del conjunto, que bien se puede adivinar por los elementos que subsisten. Fue clasificado como Inmueble de Interés Público en 1961.

Una muralla baja, rematada por almenas, envuelve todo el conjunto de planta cuadrada. La muralla está reforzada por tres torres, también de planta cuadrada y almenadas con tan sólo dos pisos. Estas torres, asimétricamente dispuestas, están flanqueadas por matacanes sobre modillones.

Interiormente, el centro del conjunto funcionaba como patio, a partir del cual se accedía a las diversas áreas. En el lado de la fachada principal se alzaba el cuerpo residencial, donde subsiste la gran chimenea del salón noble. Este, se conecta lateralmente a otros dos cuerpos donde existían habitaciones, áreas de apoyo y una capilla (de la que aún quedaban vestigios en 1939). En los fondos, se ubicaban las dependencias domésticas y de la servidumbre, como cocinas, despensas y almacenes.

A partir de 2001, por iniciativa del Ayuntamiento de Loures, se desarrolló un extenso proyecto de consolidación, recuperación y revitalización del conjunto, recalificándose como espacio cultural. El proyecto, de autoría del arquitecto Francisco da Silva Días, dispone de una galería de arte, un auditorio al aire libre y un bar-terraza. Todo ello circundado por una amplia zona ajardinada.

Castelo_de_Pirescoxe
foto de Wikipedia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: