Estamos a punto de entrar en el municipio de Lisboa propiamente. Pero antes encontramos un fuerte que muchos dicen que es uno de los mas bonitos de los construidos en la época de la Guerra de Restauración. Se trata del «Forte de São Bruno de Caxias» cuyo nombre lo tomó de un cercano convento de “Laveiras dos Frades Cartuxos de São Bruno”.

Iniciada su construcción en 1647, este fuerte también se integraba en la primera línea de defensa costera de Lisboa en el período de la Restauración, permitiendo cruzar fuego con el Forte de Nossa Senhora do Vale al Este (ya desaparecido) y con el Forte da Giribita al Oeste.
A partir del siglo XVIII esta fortaleza fue desactivada varias veces, debido a las frecuentes colmataciones de arena que sufría. A principios del siglo XIX también integrado las llamadas Linhas de Torres para la defensa de Lisboa frente a las tropas napoleónicas.

Después de esta fecha, el Forte de São Bruno fue desartillado, y en 1895 sería ocupado por la Administración General de Aduanas. Sólo a mediados del siglo XX, entre 1952 y 1958, el fuerte fue objeto de obras de conservación y restauración. Actualmente la gestión del Fuerte está a cargo de la Associação Portuguesa de Amigos dos Castelos. En 1978 fue clasificado como Inmueble de Interés Público.

El fuerte presenta planimetría poligonal en forma de estrella, que se desarrolla en torno a un patio central cuadrangular, con dos baluartes. La entrada al interior de la batería se realiza por un gran portal de arco flanqueado por pilastras, en la que se colocó el escudo de Portugal, con la fecha de 1647. En el centro del patio se construyó la casa fuerte, con techo abovedado.
A pesar de sus pequeñas dimensiones, tenía gran poder de fuego en la época de su construcción, conjugando baterías bajas y altas y cañones en varios niveles, abiertas en los parapetos o bajo el cordón.

Deja una respuesta