Este fuerte construido junto a la Ribera de los Mochos, justo ya a la entrada de la ciudad de Cascais, pertenece al mismo impulso tomado durante los primeros años de la Guerra de Restauración para la defensa de la barra del rio Tajo. Cruzaba fuego con la Cidadela de Cascais para la protección del posible desembarco enemigo por la citada Ribera para tomar la zona y ciudad.
Probablemente fue construido algo más tarde que el resto de los fuertes erigidos en los primeros años de la década del 40 del siglo XVII bajo el mandato del Conde de Castanhede, gobernador de la plaza de Cascais. De hecho, la primera representación conocida del fuerte es la del arquitecto Mateus do Couto, fechada de 1663.
![forte de s. marta [final siglo xviii]-2](https://miscastillos.files.wordpress.com/2019/01/forte-de-s.-marta-final-siglo-xviii-2.jpg?w=419&h=685)
Adaptándose al terreno circundante, el fuerte presenta planta poligonal irregular de pequeñas dimensiones. Estaba compuesta por tres cuerpos rectangulares yuxtapuestos, de los que destacaba la batería de mayores dimensiones, sobreelevada y orientada hacia el mar. Sus muros estaban rematados por un parapeto con merlones y cañones. El acuartelamiento se situaba en la retaguardia cerrado por un alto muro en el que se abría el portón de entrada con su lápida y escudo.
En la segunda mitad del siglo XVIII la fortaleza fue objeto de varias campañas de obras, siendo las más significativas la de 1762-1763, durante la cual se amplió el parapeto, y la de 1793, en la que se llevó a cabo un conjunto de intervenciones más profundas, en particular una nueva organización funcional de los espacios de la batería y de los acuartelamientos.
En 1864, después de haber sido desactivado de sus funciones militares, se decidió levantar un faro sobre la parte superior de la batería. La obra la realizó el arquitecto Francisco Pereira da Silva, que diseñó una torre cuadrangular de ocho metros
Para 1867 ya estaba concluido el Faro con la misión de señalizar esta parte de la costa cascalense, cruzando señales con el Faro da Guía.
A lo largo del siglo XX, el fuerte y faro de Santa Marta fue entrando en progresiva degradación, si bien en 1936 se procedió al aumento de la altura de la torre del faro hasta los 17m con proyecto del ingeniero J. Nunes de Almeida.

Ante el progresivo deterioro la Cámara Municipal conjuntamente con la Marina, plantearon la necesidad de la restauración de la estructura del fuerte. Los trabajadores comenzaron en 2006 con proyecto elaborado por los arquitectos Francisco y Manuel Aires Mateus, que, manteniendo las funciones de señalización costera, permitía la adaptación de la fortaleza a un espacio museístico.
Actualmente, el Farol-Museu de Santa Marta alberga un espacio museológico único en el país, al conjugar espacios expositivos con la función de señalización costera.
Este museo bien merece una visita. Alberga dos núcleos expositivos dedicados a la historia, el patrimonio y la tecnología de los faros portugueses; además de un espacio sobre la historia del fuerte de Santa Marta.
El conjunto del «Forte, Farol y Museu de Santa Marta» fue clasificado como Inmueble de Interés Público en 1977.

Deja una respuesta