Torre do Castelo de Aguiar de Sousa. Paredes

La «Torre de Aguiar de Sousa» es lo que queda de un antiguo castillo, probablemente edificado en el siglo X por los reyes asturianos sobre una elevación que domina el rio Sousa. Su implantación revela las preocupaciones defensivas empleadas en la construcción, por ser de difícil acceso y rodeado de montes más altos que le quitan visibilidad. Los reyes asturianos prestaron particular atención al Castillo de Aguiar de Sousa, que era parte integrante de la red defensiva del territorio en esta época.

TorreAguiar-2

Entre los hechos conocidos de su historia destaca que en el 995 fue tomado por las tropas de Al-Mansur en una de sus incursiones en las tierras que había conquistado los cristianos.

Jugó posteriormente un importante papel en el proceso de reorganización del territorio puesto en marcha por los reyes leoneses durante el siglo XI, ya que fue una pieza fundamental en la red defensiva de este territorio.

Sin embargo, a pesar de su importancia geográfica y política, esta fortificación no poseía todavía torre del homenaje durante el siglo XII.

El Juzgado de Aguiar de Sousa creado ya en el siglo XIII, en 1258, fue uno de los más poderosos del Entre-Douro y Minho, acumulando una considerable riqueza, siendo delimitado por los ríos Ferreira y Sousa y los afluentes Eiriz y Mesio.

TorreAguiar-4

Para esa fecha parece seguro que ya estaría construida la Torre del Homenaje, que es hoy el elemento más importante de lo que queda de la estructura fortificada medieval. Esta torre, de planta cuadrangular, se encuentra flanqueada por los restos de un cinturón de muralla de forma oval. En una de las caras de la torre se abrió una abertura, posiblemente una puerta, que está precedida de un conjunto de escalones.

Posteriormente, en 1411, Aguiar de Sousa recibió Foral de rey João I. En 1837 el municipio de Aguiar de Sousa fue extinto e integrado en el de Paredes. En el año 2007 se desarrollaron trabajos de prospección arqueológica, consolidación, conservación y salvaguardia del monumento, incluyendo el tratamiento del espacio envolvente y los accesos, en el marco del proyecto de la Rota do Románico do Valle do Sousa. Finalmente, en 2012 fue clasificado con Inmueble de Interés Público.

TorreAguiar-5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: