Três Torres Senhoriales em Porto

Sería un atrevimiento por mi parte intentar glosar las maravillas de una ciudad como Porto. Una de esas grandes ciudades de Europa, que nadie con algo de sentido de la maravilla puede dejar de visitar. Hay por cierto decenas de lugares donde informarse sobre todo lo que no hay que perderse en la visita.

Destaco, por citar, Iglesias de S. Francisco, la de Santa Clara, S. Lourenço y por supuesto la Sé Catedral. Naturalmente hay que atreverse a subir los más de 200 escalones de la Torre de los Clérigos para contemplar una vista extraordinaria de la ciudad. La Livraria Lello, la Estaçao de S. Bento o el Palacio de la Bolsa, la casa de la Música o la de Serralves. Subirse a uno de los barcos que nos trasladan por los puentes sobre el Douro. Coger el tranvía para visitar la Foz do Douro. Y naturalmente tomarse algo en una de las muchas terrazas de la Ribeira. O callejear por el Casco Histórico, si uno tiene un buen caminar para subir todas las cuestas. O por sus amplias avenidas con edificios espectaculares.

En fin, que no insisto, que se nota que me encanta Porto. Pero bueno para el fin de este blog, nos vamos a detener en tres torres señoriales urbanas y, en el siguiente post, en los restos de las murallas de la ciudad

Torre do Palacio dos Terenas ou Torre de Pedro-Sem

Torre Terena-2

Esta torre fue construida por Pedro Sem en la primera mitad del siglo XIV. Y ese fue el nombre con que fue conocida la torre durante toda la edad media, cuando era cabeza de una finca periurbana en relación al burgo medieval. Pedro Sem fue un importante noble, canciller mayor de D. Afonso IV, que fue quien ordenó la construcción de nuevas murallas.

También se llegó a denominar Torre da Marca por confusión con una estructura militar situada en sus proximidades que fue ordenada construir por João III en 1542.

Pronto el crecimiento de la ciudad integró la antigua quinta, convirtiéndola en un espacio urbano.  Ya e el siglo XVIII se construye el palacio adosado a la torre, abierto a una plaza y de fachada monumental. La torre fue preservada, pero tras la construcción del palacio quedó relegada a un plano secundario.

La torre, a pesar de las múltiples adulteraciones por las que pasó, mantiene una potente apariencia medieval. La fachada principal, orientada a levante y la única visible, está organizada en tres pisos, apreciables desde el exterior por la disposición de las ventanas.

En 1919, el inmueble fue adquirido por la Diócesis de Oporto, que aquí instaló su pazo episcopal, por haber sido desalojada del cerro de la Sé por las nacionalizaciones después de la implantación de la República. Más recientemente, en 1986, la torre fue adaptada como área residencial de la diócesis, por proyecto del arquitecto Abrunhosa de Brito. Por fin, en 1995, se instaló aquí la Fundación SPES, organismo creado por disposición testamentaria de Mons. António Ferreira Gomes, Obispo de Oporto de 1952 a 1982, para el desarrollo «de una civilización del Amor y de la Belleza»

Torre da Rua de Baixo ou Torre de Barredo

Torre Rua de Baixo-1

Se trata de uno de los edificios mas antiguos de Oporto, pues se remonta al siglo XIII. Este siglo y el siguiente fueron una época de gran expansión de la ciudad, especialmente en la zona de la Ribeira. Por otra parte, la riqueza generada en esta zona era tan significativa que llevó a la usurpación de la zona de la Ribeira, propiedad regia, por el obispado de Oporto a partir de la segunda mitad del siglo XIII, lo que llevaría más tarde a un proceso muy complicado de reivindicación de su jurisdicción por Afonso IV durante el siglo XIV.

Aunque no he logrado encontrar nada sobre su historia, se trata de un evidente testimonio señorial del Oporto de aquel tiempo. La casa-torre es así un testimonio del Puerto de este tiempo.

TorreRua-2

Es una construcción de cinco pisos, con fachadas para dos calles, teniendo sin embargo un desnivel de un piso. El acceso a la entrada principal se hace a través de una escalera exterior al edificio, como era común en la época.

Torre Dom Pedro Pitões ou Torre da Cidade

TorrePedro-1

En este lugar, en 1147, don Pedro Pitões, obispo de la ciudad, predicó la cruzada de don Afonso Henriques para liberar Lisboa de los musulmanes.

Se trata de una casa-torre medieval reconstruida. Durante durante siglos permaneció oculta entre el caserío existente en el lugar donde actualmente se abre el Terreiro de la Sé. Este caserío fue demolido en la década 1940 para despejar la zona y dar amplitud a la fachada de la catedral. Fue entonces cuando se descubrió y al tratarse de un ejemplar típico de las construcciones medievales que preservaba el aspecto de fortaleza, se decidió preservarlo, desplazándolo cerca de 15 metros de su ubicación original. Y fue totalmente reconstruida

Hasta 1960 albergó el Gabinete de Historia de la Ciudad (por lo que era conocida como Torre da Cidade), y actualmente sirve de puesto de turismo.

La planta de la torre incluye dos volúmenes rectangulares: uno oriental de dos pisos y otro occidental de tres pisos articulados cubiertos de tejas. Construida en granito, la sección más alta está coronada por merlones triangulares, mientras que la estructura de dos pisos dispone de una cornisa sobre aleros. En la fachada norte puede verse un balcón de piedra de factura gótica pero moderno.

Torre de Dom Pedro Pitões-3

Un comentario sobre “Três Torres Senhoriales em Porto

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: