Torre dos Alcoforados. Paredes

La «Torre dos Alcoforados» es también conocida por «Torre Alta», «Torre de Lordelo» o, como muchas otras torres, «Torre dos Mouros». Se encuentra en el lugar llamado de la Torre, en la freguesía de Lordelo en el Muncipio de Paredes en una propiedad privada perteneciente a Joaquim Pereira Pinto.

Ocupa un altozano sobre un afloramiento granítico encajado entre la sierra de la Agrela y la sierra de Santiago. Un caserío rural fue creciendo y camuflando la antigua residencia medieval

Torre Lordelos-5
La Torre antes de la restauración

Fue construida después de 1258 pues no conta en la Encuesta Real realizada en esa fecha. Pero hay opiniones encontradas respecto a que familia noble promovió la creación de esta torre. De hecho, las fuentes existentes de la Edad Media no son concluyentes. Y será necesario esperar al siglo XVIII para tener informaciones mas detalladas.

De acuerdo con el padre Antonio Carvalho da Costa, a principios del siglos XVIII era señor de la torre un tal Pedro Vaz Cirne de Sousa, militar, concejal de Porto y escritor, hijo de Manuel Cirne Soares y de Antônia de Sousa Alcoforado. Este heredó la propiedad de su madre, nieta de Gonzalo Vaz Alcoforado y Margarida de Sousa, que vivieron en el siglo XV.

Como la Torre de Vilar en Lousada, la Torre dos Alcoforados es también una domus fortis o residencia señorial fortificada como muchas otras en el Norte de Portugal. Este tipo de residencia sigue la arquitectura militar de las torres de homenaje, pero usándolas para funciones civiles, de vivienda y afirmación del poder de la casa noble que la sustentaba. Es decir, la Torre de los Alcoforados representa el poder de una familia sobre el territorio circundante.

Torre Lordelos-2Sin embargo, con el paso del tiempo y la dispersión de sus señores entre familias portuguesas, o sea, el debilitamiento de un determinado linaje señorial, esta Torre fue perdiendo su función principal, debiendo haberse quedado deshabitada desde muy temprano.

Perdida que estaba la idea de control territorial, el inmueble acabó por convertirse en un edificio abandonado y fuertemente afectado por las construcciones que se fueron construyendo a su alrededor

Fue declarada como Inmueble de Interés Público en 1993. Hoy forma parte de la «Rota do Románico«, un circuito turístico-cultural actualmente compuesto por 58 monumentos en estilo románico en la región de los ríos Tâmega y Sousa, premiado nacional e internacionalmente.

Descripción de la Torre dos Alcoforados

Actualmente tiene cerca de 8,60 metros de altura si bien le faltan en la parte superior algunas hiladas de sillares, habiendo dispuesto en su origen de merlones y almenas.

La Torre está construida por muros bien aparejados, a pesar de las diferentes dimensiones de sus sillares y que crean hiladas de varias alturas.

La puerta de la planta baja está delimitada por un arco de medio punto, con la vara de arco adintelado, formado por cuatro dovelas.

Torre Lordelos-3Es interesante la existencia en la primera planta de un balcón, probablemente dotado de matacanes como lo comprueban los modillones que existen en el exterior de la puerta que, orientada hacia noreste, abre el piso central hacia el exterior. Las ménsulas nos indican que este balcón poseía un cobertizo.  Este sería el piso principal del inmueble, el llamado piso noble, teniendo en cuenta la presencia de este elemento que abre el edificio hacia la propiedad agrícola colindante.

En lugar de existir estrechas troneras, tenemos ventanas geminadas, abiertas en el muro con cerca de 1,10m de espesor. El pavimento de los pisos superiores, así como el de las escaleras que permitían el acceso, era de madera, conforme revelan los encajes de las traviesas que sostenían el piso.

Pinchando Aquí, se puede ver un video sobre la Torre de Alcoforados

Nota. Las fotos de la torre tras la restauración son de Rota do Románico

Un comentario sobre “Torre dos Alcoforados. Paredes

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: