Castelo de Faria (Barcelos)

Situado en la freguesía de Gilmonde de Barcelos, aislado sobre una elevación dominando el camino que unía a Barcelos con Viana, el «Castelo de Faria” fue uno de los más importantes y disputados castillos entre el Duero y el Miño.

En el monte donde se encuentra el castillo existe una estación arqueológica, que ha demostrado la ocupación humana en el año 3000 ac. Se han identificado las estructuras de un potente castro localizado fuera de la zona del castillo de alrededor del 700 ac.

La primera referencia documental sobre castillo data del año 1099, en que consta que estuvo bajo el mando de Soeiro Mendes da Maia, de la nobleza agraria que por aquel entonces dominaba el condado portucalense.

CasteloFaria entrada

Cabeza de la entonces poderosa Tierra de Faria, a lo largo del siglo XII el castillo tuvo como alcaides nombres importantes de la nobleza como los de Ermígio Riba Duero, Mem de Riba Vizela y Garcia de Sousa.

Por los vestigios encontrados en las excavaciones se deduce que en los siglos XIII y XIV fue objeto de trabajos de refuerzo y ampliación en los reinados de D. Dinis y D. Fernando.

De estos restos, se aprecia que tipológicamente que el castillo es románico, con la torre del homenaje aislada en el centro del recinto amurallado.

Planta castelo de Faria
Planta de las ruinas del castillo. Elaboración propia sobre SIPA

De acuerdo con la leyenda, el castillo resistió al asalto de las fuerzas de Castilla a principios de 1373.

A partir del siglo XV, con el ascenso al trono de la dinastía de Avis, el castillo perdió sus funciones defensiva y administrativa para Barcelos, siendo progresivamente abandonado hasta su total ruina. Parte de sus piedras fueron utilizada para la construcción del vecino Convento da Franqueira, erigido al pie del monte.

Los restos del castillo y la estación arqueológica cercana fueron declarados monumento nacional en 1956.

Carla Fernandes
Reconstrucción del Castillo. Dibujo de Carla Fernandes

La leyenda del alcalde de Faria

Esta leyenda fue inmortalizada por Alexandre Herculano en su obra “Lendas e Narrativas”.

El contexto de la leyenda es la segunda guerra que enfrentó al rey Fernando I con Castilla, cuando las tropas de esta invadieron la frontera norte de Portugal avanzando por Viseu hacia Santarém y Lisboa. Tropas venidas de Porto y Barcelos salieron a enfrentarse con una segunda columna castellana que cruzó el Miño. Entre las tropas portuguesas se incluía un destacamento bajo el mando de Nuno Gonçalves de Faria, alcaide del castillo de Faria.

Alcaide faria
Grabado que representa la muerte del alcaide de Faria a manos castellanas ante los muros de su castillo

El encuentro entre ambas se produjo cerca de Barcelos, cayendo prisionero el alcaide de Faria. Temeroso este de que su persona fuera utilizada como moneda de cambio para la conquista del castillo, convenció al comandante castellano de que lo llevará ante los muros del castillo con el pretexto de convencer a su hijo de que rindiese el castillo. Pero en vez de ello, una vez ante las murallas, exhortó al hijo a que resistiera hasta la muerte. Evidentemente los castellanos lo mataron ante el propio hijo; pero las tropas portuguesas resistieron y el castillo quedó invicto.

Nota

No he tenido ocasión de visitar las ruinas de Faria. Así que las fotos son de la net, de Wikipedia y Escapada Rural

3 comentarios sobre “Castelo de Faria (Barcelos)

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: