Torres senhoriales no concelho de Cabeceiras de Basto

Continuamos nuestro recorrido por las residencias señoriales fortificadas en el distrito de Braga. Nos detenemos esta vez en el municipio de Cabeceiras de Basto, en el que hemos encontrado dos torres que responden a este tipo de edificación residencial con elementos defensivos propios de las familias nobles rurales.

En concreto la «Torre de Alvite» posiblemente levantada en el siglo XVII y la «Torre de Abadim» más antigua, posiblemente del siglo XV o XVI. Estas torres tardías no tuvieron ya funciones militares o defensivas; son en realidad una reminiscencia de uno de los modelos más utilizados por la arquitectura civil medieval en esta zona de entre Duero y Miño, como hemos ido comprobando en este blog. Tras la Edad Media, continuaron edificándose estas torres casas-fuerte y tuvieron luego un gran renacimiento en el período barroco, siempre como un símbolo de afirmación señorial.

Cabeceriras de Basto - Torres
Situación de las torres señoriales en el municipio de Cabeceiras de Basto

Torre de Alvite ou Torre de Outeiro

torre-de-alvite-2.jpg
Torre de Alvite

El primer propietario conocido de la Torre de Alvite fue Joaão Leite Pereira, pues hay constancia de su fallecimiento en la misma en 1689. Pero en rigor no se conoce la fecha exacta de su construcción. Aunque debió existir un núcleo poblacional en este lugar, no existe constancia de que existiera una torre previa de factura medieval. Lo más probable es que su construcción se realizara en el siglo XVII, aunque consta que fue bastante remodelada en el siglo siguiente.

Encontramos por un lado la capilla habitual en este tipo de casas, por otro la torre y finalmente el edificio residencial.

Torre de Alvite-5La capilla, de planta longitudinal tiene la fachada profusamente decorada y está dedicada a la Sagrada Familia. Comunica con la torre a través de una puerta en el coro.

En ángulo con la capilla, se encuentra el edifico residencial, que se desarrolla en torno a un patio interior, descubierto, con una fuente al centro, al que se accede por un portal con el escudo de armas de los Pereira.

Finalmente, en la intersección de ambos edificios se encuentra la torre que tiene tres pisos y está culminada por merlones biselados.

Torre de Abadim ou Casa do Tronco

Torre de Abadim-4
Torre de Abadim

A mediados del s. XIII, el rey Alfonso III donó Abadim, en las cercanías de la sierra de la Cabreira, a D. Rodrigo Viegas. Aquel solar medieval sería el origen de la Torre, también denominada Casa del Tronco. Pero la torre fue edificada en los primeros años del siglo XVI, cuando el rey D. Manuel concede foral a Abadim (1514).

La Torre posee un escudo de armas, es de planta cuadrangular con dos pisos, saeteras y puertas de arco quebrado. Esta rematada por almenas y cuatro gárgolas zoomórficas en las esquinas, representando un oso, un lobo, un lince y una serpiente.

Se trata de una torre de importante valor patrimonial, no sólo por su arquitectura, sino también por su historia. Aquí funcionó, según la tradición, la casa de la justicia y la prisión del “Couto” de Abadim.

Ines_de_castro
Pintura reflejando la muerte de Inés de Castro

Hay una curiosa leyenda sobre la Torre de Abadim, que como todas algo tendrá de verdad. Según esta leyenda los instigadores del asesinato de Inés de Castro en 1355, Alonso GonçalvesPedro Coelho y Diego López Pacheco, en su huida de la venganza del hijo de Dña Inés hacia Castilla, se alojaron en esta torre. De este episodio resultó la leyenda de la aparición del fantasma de los verdugos, cerca de la medianoche, vagando por el balcón de la torre, transportando la cabeza de la desafortunada señora.

Un comentario sobre “Torres senhoriales no concelho de Cabeceiras de Basto

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: