Forte y Atalaia de Lovelhe

Forte de São Francisco de Lovelhe o Forte de Azevedo

Una vez declarada la Guerra de Restauración de la Independencia se hizo evidente que el Castelo de Vila Nova de Cerveira no garantizaba la defensa de ese tramo del Miño, pues no estaba en absoluto adaptado al uso de la artillería.

El general D. Francisco de Azevedo inició la construcción de un fuerte en 1642 sobre el Miño cercano a esta ciudad. El lugar escogido no fue casual, pues se situaba en un cerro estratégico que controlaba uno de los pasajes naturales del Miño y que fue habitado desde la antigüedad por diversas comunidades como atestiguan los numerosos vestigios arqueológicos que hoy conforman la “Estação Arqueológica de Lovelhe”. Para 1663 el fuerte ya estaba operativo en el momento en que se desarrollaba la construcción de las fortificaciones en Cerveira.

A mediados del siglo XVIII el fuerte quedó desguarnecido, pero al final de ese siglo, en 1797, D. Rodrigo de Lencastre procedió a su reconstrucción, lo que le permitió jugar un papel en la defensa activa de la región ante las invasiones napoleónicas. No obstante, una explosión provocada por el ejército francés provocó grandes destrozos. A partir de entonces no volvió a ser utilizado permaneciendo abandonado hasta hoy. En 1979 fue clasificado como Inmueble de Interés Público.

Forte de Lovelhe-6

Descripción

Erguido conforme los modelos y tipologías de la arquitectura militar seiscentista, el fuerte presenta planta pentagonal rodeado de un foso. Se compone de cinco baluartes, cuatro de iguales dimensiones, dispuestos lateralmente dos a dos, y un quinto, mayor, edificado en la parte contraria a la única puerta de entrada. En cada uno de los ángulos de los baluartes fueron situadas originales garitas circulares.

Forte de Lovelhe Planta
Planta del Forte de Azevedo. Elaboración propia sobre SIPA

Atalaia de Lovelhe, Fortim Atalaia o Batería da Mata

La Atalaia es una construcción previa a las Guerras de la Restauración situada en a ladera del Monte de nuestra Senhora da Encarnação. Su edificación se realizó seguramente entre el siglo XVI y mediados del XVII. Fue reconstruida durante las guerras de restauración, ya que su ángulo de tiro permitía un complemento defensivo y de apoyo de retaguardia al castillo de Cerveira y al Fuerte de Azevedo-Lovelhe

Esta construcción moderna es muy posible que haya sustituido a una atalaya medieval que fue registrada por las tropas del califa Muza durante la conquista musulmana en 714. Posteriormente, durante las invasiones normandas de 1015, habría servido como almenara de alerta de la incursión de las tropas enemigas.

Descripción

El fortín tiene la forma de un torreón circular con la fachada rodeada por una cornisa y por saeteras, precedidas por balcones soportados por matacanes. En el centro de este edificio se construyó una cisterna en la que hoy crece un árbol. La entrada principal de la fortaleza es de arco roto.

Atalaia de Lovelhe-5

Resulta difícil percibir el conjunto pues está rodeado de maleza y arboleda. Fue declarado Inmueble de Interés Público en 2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: