Fortins de Areosa, Montedor y Cão

Entre el Miño y el Lima
Fuertes en la costa atlántica entre el río Miño y el río Lima

La Guerra de Restauración de la Independencia frente a España, que se extendió de 1640 a 1668, ante la amenaza de la Armada española, la Corona portuguesa puso en marcha un ambicioso programa de fortificación de la costa atlántica y del Miño, para prevenir y rechazar estos ataques.

En el Miño se construyó la fortaleza de Valença y las murallas de Monçao y Caminha y fuertes como el de Lovelhe. En la costa atlántica se erigieron fuertes de diversa envergadura y diseño, como los de Insua -en la desembocadura del Miño-, Lagarteira y Cão en el término de Caminha y Montedor y Areosa en el término de Viana, amén de reforzar el de Santiago en esta localidad, construido durante la unión peninsular.

Los fortines de Areosa, Montedor y Cão se construyen en diferentes momentos de la segunda mitad del siglo XVII. Son de dimensiones modestas y alzados simples, que posiblemente fueran diseñados por el mismo ingeniero ya que su planta es muy similar. Situados en puntos estratégicos para la defensa, presentan planta estrellada formada por cuatro baluartes laterales desiguales, dos menores unidos por un muro curvo orientado al mar, y dos de mayores dimensiones junto al frontispicio. La cara vuelta al mar forma una terraza artillera; la cara frontal cóncava y en ella se sitúa el portón de entrada a los mismos. Para la época fueron una innovación militar en la vigía y defensa de la costa.

Forte Montedor
Planta de los fortines de Areosa, Montedor y Cão

Los muros forman talud propio de la arquitectura abaluartada, y están construidos en albañilería de piedra con las cuñas en cantería aparejada; perdieron ya el remate, aunque en algunos ángulos conserven el arranque de las antiguas garitas.

El «Fortim de Areosa», también denominado Fortim da Vinha o Forte Velho, por el ser el primero en levantarse en el contexto de las Guerras de Restauración. Se sitúa en la freguesía de su nombre en el término de Viana, al norte del Fuerte de Santiago da Barra para reforzar el cruce de fuego con esta fortaleza situada en la desembocadura del Lima, que también fue reforzada.

Fortim de Areosa

Por su parte, el «Fortim de Montedor», también denominado Forte do Paço, se construye al norte del anterior ya en la década de 1690, reforzando los fuegos defensivos del de Areosa y del Cão, evitando así el desembarque en aquella zona, donde la costa era bastante permeable.

Fortim de Montedor

Finalmente, el «Fortim do Cão», se sitúa ya en el término de Caminha, al sur de la bahía de Vila Praia de Áncora. Construido al tiempo que el de Montedor, su alzado, como el de los otros, presenta una estructura muy simple y austera. Sin embargo, en este caso existen vestigios de que existió un balcón que unía el baluarte izquierdo y la cara curva vuelta hacia el mar.

Fortim do Cão

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: