Bañado al Norte por el Río Duero el territorio que corresponde en la actualidad al municipio de Resende acumuló vestigios del paso y asentameinto de comunidades humanas dadas los importantes recursos cinegéticos de la zona. Así lo testimonian los restos arqueológicos prehistóricos y romanos.
Gracias a la particularidad del relieve con amplios dominios visuales, desde el período romano, sus gentes intentaron aprovechar esas características para la defensa militar.
No sorprende, por tanto, que en las tierras de Resende proliferaran los templos románicos, muchos de ellos, como esta «Igreja Matriz de Cárquere», con características defensivas.
Se encuentra aislada en una ladera, con cementerio adosado y ocupando el primitivo claustro de un monasterio. La fundación del convento fortificado se puede fechar en el siglo XII por iniciativa de Egas Moniz, célebre “Aio” de Afonso Henriques, de quien obtuvo el señorío de Resende. No obstante, otras fuentes parecen apuntar al año 1099 como la fundación del monasterio por parte del Conde D. Henrique.
En 1541 Juan III donó el convento a la Compañía de Jesús que de este modo consiguió su primer espacio en Portugal. Posteriormente fue incorporado al patrimonio de la Universidad de Coimbra y en 1835 fue integrado en los llamados “Bienes Propios Nacionales”
La importancia atribuida por los artistas e investigadores portugueses del ochocientos permitió que el conjunto fuera incluido en la primera lista de edificios clasificados en 1910 como Monumentos Nacionales.