En la freguesía de Santiago de Guarda, en el municipio de Ansião se localiza una interesante torre señorial denominada «Paço de Vasconcelos», pero más comúnmente conocida como «Residência Senhorial dos Condes de Castelo Melhor». Se trata de un extraordinario ejemplar de los antiguos pazos señoriales rurales de la región entre Coimbra y Leiria.
Estas torres no tenían una función estrictamente defensiva sino principalmente de afirmación de linaje y dominio sobre el territorio, a semejanza de las tratadas aquí mismo en el distrito de Évora.
Historia
El conjunto se remonta a una torre señorial primitiva, construida por orden de Alfonso I de Portugal a mitad del siglo XIII, que otras cercanas hoy desaparecidas que complementaban la defensa proporcionada por castillos de Arouce (Lousã), Penela, Germanelo, Pombal, Leiria, Soure y Montemor-o-Velho, entre otros. En el municipio de Ansião se construyeron la Torre de Vale Todos, que dio nombre a su población y de la que hoy no quedan vestigios, y la Torre da Ladeia en Alvorge, de la que quedan algunas ruinas en avanzado estado de degradación.
A lo largo de los siglos tuvo numerosos propietarios, siempre por privilegios reales- En 1468 pasó por donación real a la familia Vasconcelos, de ahí su primera acepción. En 1621 João Rodrigues de Vasconcelos e Sousa recibe el título de 21 conde de Castelo Melhor, razón por la que el pazo es conocido a partir de entonces como residencia señorial de los Castelo Melhor.
Entre finales del siglo XV y primeras décadas del siglo XVI se produjeron extensas campañas de reforma y reconstrucción de la torre y de los espacios envolventes.
Es de reseñar que como el nombre de la localidad indica, por aquí pasaba un trozo del Camino Portugués de Santiago por lo que el pazo estuvo funcionando como albergue de peregrinos.
Tras la extinción de los privilegios señoriales a mediados del siglo XIX, el conjunto de Santiago da Guarda, pasó a ser arrendado para viviendas, comercios y establos, iniciándose un proceso de degradación que se acentuó a lo largo del siglo XX. En es en 1978 cundo fue declarado Monumento Nacional
En 1996 la Cámara Municipal adquirió el conjunto ya muy degradado. Y a partir de entonces se ha realizado un excelente trabajo de recuperación y rehabilitación que ha convertido a la Torre de Vasconcelos en uno de los lugares de este tipo más interesantes de Portugal.
Interés que se vio acrecentado con el descubrimiento por los trabajos arqueológicos realizados de una villa tardo-romana de los siglos IV-V en la que han aparecido pavimentos con mosaicos de excepcional valor. Esta combinación de elementos coexistentes -una «villa» romana, los restos de una torre del siglo XII y un palacio del siglo XVI-, es un caso único en la Península Ibérica.
Descripción
El conjunto está compuesto por una imponente torre, el palacio y una capilla.
La torre, que se puede fechar en el siglo XV, presenta planta cuadrangular. En cantería de piedra caliza, está coronada por merlones. Las fachadas disponen de ventanas góticas y saeteras. El acceso se realiza por un portal en altura, precedido por una escalera de piedra. Está dividida internamente en tres pisos, a los que se accede por escaleras.
El Pazo quinientista adjunto, presenta planta cuadrangular, con un solo piso. Se desarrolla en cuatro alas formando con un patio interior. Se destacan en sus fachadas las ventanas, en estilo manuelino, cada una con un diseño distinto. En el interior se destaca una vieira esculpida, que recordaba a los peregrinos en este tramo del Camino de Santiago de Compostela, que aquí podrían cobijarse.
Al este del conjunto se alza una capilla, también quinientista, de planta cuadrangular, apoyada por dos contrafuertes. En ella destaca la cobertura en bóveda nervada, cuyo arranque es sostenido por ménsulas con decoración manuelina. Este espacio fue utilizado en el pasado como pajar.
Estos elementos se asientan sobre una «villa» tardo-romana de los siglos IV y V, que posee un conjunto de 17 pavimentos en mosaico, hoy observables a través de pavimento en vidrio.
Detalle de los mosaicos romanos
Deja una respuesta